La delegada municipal de Cultura, Pepa Vela, y el director del Museo de Chiclana, Jesús Romero, han presentado las exposiciones temporales que acogerá el Museo durante este 2018, que rondarán la veintena, aproximadamente. “Va a ser un año con mucha actividad por el número de muestras con el que contaremos, todas ellas relacionadas con alguna efemérides, como el Día Internacional de la Mujer, la Batalla de Chiclana, la muerte de Trajano, el Día Internacional del libro o los 40 años de la Constitución Española, el Romanticismo y García Gutiérrez, el nacimiento del torero ‘El Chiclanero’ o los 30 años del centro de la mujer en Chiclana, entre otros”.
Además, Jesús Romero ha explicado que existe una vertebración entre todas estas muestras, “respondiendo a unos intereses, a una coyuntura y a unos momentos muy concretos, habiendo unos hilos conductores que unen todas las exposiciones».
Con respecto a las exposiciones temporales, hay que recordar que hasta el 25 de febrero podremos continuar disfrutando de la muestra ‘Agustín Segura… Suma y Sigue’, mientras que hasta el 1 de marzo seguirá expuesta ‘Pintoras Magistrales. El magisterio de Gessa Arias’.
La primera exposición novedosa de este 2018 está previsto que arranque el 1 de marzo y se extienda hasta el 1 de abril en el patio, llevando por título ‘La vida militar en la antigua Roma en los grabados de Montfaucon’. A finales de 2017 se cumplían 1900 años de la muerte de Trajano y de la subida al trono de Adriano, los emperadores romanos nacidos en Itálica.
Diversas exposiciones en Roma y en Sevilla, entre otras, lo recordarán a lo largo de 2018. El Museo de Chiclana quiere sumarse a esta conmemoración a través de tres exposiciones que, sobre la base de los conocidos grabados de Montfaucon, nos acercarán a la vida y la cultura de la Antigua Roma.
Del 6 de marzo al 27 de mayo se abrirá al público en los rincones ‘De Paso’, la muestra ‘La mujer en la antigua Roma en los grabados de Montfaucon’. Esta exposición acercará al espectador a la vida cotidiana de la mujer romana: vestidos, peinados, etc… en una muestra de grabados del siglo XVIII, que ilustraron la conocidísima obra ‘L’Antiquité expliquée et représemtée en figures’, de Bernard de Montfaucon (1655-17841).
La sala 2 acogerá ‘Más que palabras II. Pop-up, la palabra desplegada’, del 9 de marzo al 22 de abril. Mientras, la sala 1 será escenario del 21 de marzo al 29 de abril de la muestra ‘Más que palabras III. De la Edad Media a los Balbuceos de la imprenta.
Del 9 de mayo al 26 de agosto se desarrollará la muestra ‘La fuente inagotable. Una aproximación al Renacimiento’, que será una amplia exposición plástica, de eminente carácter didáctico
Del 1 de junio al 28 de octubre, las zonas ‘De Paso’ acogerán ‘Belleza de ayer todavía. Chiclana en los grabados de Daniel Gil Martín’. Daniel Gil Martín ha donado al Museo de la ciudad una importante serie de grabados que se expondrán a lo largo de todo el periodo estival.
Del 5 de julio al 2 de septiembre, el patio acogerá ‘Mary Shelley y Frankenstein. 200 años de la criatura entre nosotros’.
Del 12 de septiembre al 18 de noviembre, las salas 1 y 2 acogerán ‘Tauroplástica’, contemplada dentro de la celebración del bicentenario del torero del Romanticismo José Redondo ‘Chiclanero’.
También, en el patio anexo será protagonista de ‘Tauromaquias. De Carniceo a Picasso’.
Además, las zonas ‘De Paso’ acogerán desde el 31 de octubre ‘La muerte de la Antigua Roma’.
A partir del 27 de noviembre, la sala 2 acogerá ‘La obra íntima’, cuyo objetivo es acercar al espectador al proceso mismo de creación a través de grandes artistas de la Historia de la pintura, de estilos tan diferentes y épocas tan diversas como Leonardo da Vinci, Francisco de Goya, Joaquín Sorolla, Van Gohg, Gutiérrez Solana, Picasso o Frida Kahlo.
Por último, a partir del 30 de noviembre, ‘Ellas pintan. La mujer como sujeto’ será la exposición protagonista en la sala 1 del Museo de Chiclana.