En los próximos días se va a presentar en Chiclana el proyecto de lo que será una de las iniciativas empresariales pioneras en la ciudad, en el mundo del ocioy la restauración, y la primera de estas características que se ponga en marcha en la Bahíade Cádiz.
Se trata del futuro Mercado de Santa Ana que tiene previsto albergar unos 15 puestos de gastronomía y bebidas con un horario de apertura desde las ocho de la mañana hasta pasada la media noche. Estará ubicado en la calle La Fuente, en pleno corazón de la ciudad, en un local de unos 500m2 que cuenta con dos plantas y un gran patio central.
La propuesta gastronómica que pretende ofertar el mercado abarcará desde los productos autóctonos de Chiclana, pasando por una selección de bocados ‘gourmet’ para consumir en el propio establecimiento o llevar a casa. Así se pretende cubrir
la presencia de gastonomía asiática, andaluza, italiana, carnes, ibéricos, quesos, freiduría, conservas, croquetería y tienda gourmet, entre otros.
El Mercado de Santa Ana contará también con una cafetería, vinoteca, cervecería y un local de copas en la parte superior. En la actualidad, un equipo de diseñadores e interioristas trabajan en el desarrollo del concepto creativo que será presentado
en los próximos días.
Los mercados gastronómicos se han convertido en muchas ciudades de España en un punto de encuentro donde poder departir con amigos, celebrar eventos y, especialmente, disfrutar de una amplia y variada gastronomía en un mismo punto, todo a un sólo paso.
A nadie se le escapa que las tendencias gastronómicas cambian muy deprisa. Los nuevos hábitos sociales imponen también nuevos hábitos en la forma de comer. De los restaurantes serios y formales hemos pasado en los últimos años a modelos diferentes que se basan, sobre todo, en tres conceptos: más informalidad, menos tiempo y precios más asequibles. El público rompe con la rigidez de una sala, con la formalidad que ésta impone, y en muchas ocasiones prefiere otro estilo, alejado de una carta que casi obliga a elegir un entrante, un plato principal y un postre. Por todo ello surge esta tendencia que no es nueva pero que se ha extendido con fuerza, comer en el mercado.
En España esta tradición siempre ha tenido su mejor exponente en La Boquería de Barcelona. Allí hay varios restaurantes populares que se conocen como «paradas» y que aprovechan su accesibilidad a los productos más frescos para hacer con ellos platos sencillos, de cocina tradicional. Sin embargo el pionero de esta nueva tendencia fue el madrileño Mercado de San Miguel, que ya lleva casi tres años abierto. Una nueva forma de entender la gastronomía que, a día de hoy, se ha convertido en «lo más de lo más» en Madrid. El Mercado Victoria, en Córdoba, fue el primero de Andalucía. Un espacio de disfrute en torno a la gastronomía y la cultura, que dispone de 30 puestos, ubicado en la antigua Caseta del Círculo de la Amistad, una estructura de forja del siglo XIX.
Detrás de cada puesto se encuentra una marca de calidad que convierte a estos mercados en espacios para sibaritas. El éxito ha sido rotundo.
Abierto el plazo para los puestos
El Mercado de Santa Ana de Chiclana abre hoy el plazo para la reserva de espacio destinados a los empresarios o restauradores que estén interesados en formar parte de la oferta gastronómica de este proyecto, único en la ciudad y el primero de estas características en nuestro entorno comarcal. Podrán hacerlo por internet, a través de la web www.mercadodesantaana.es .
Cabe destacar que algunas de las principales firmas, habituales en este tipo de emplazamientos, ya han confirmado su presencia en el nuevo mercado gastronómico que abrirá sus puertas en Chiclana.
[…] Fuente: El Periódico de Chiclana. […]