viernes, septiembre 29, 2023
spot_img

Warning: Array to string conversion in /srv/vhost/elperiodicodechiclana.com/home/html/wp-includes/shortcodes.php on line 355
Inicio"Mejoría" que "no justifica" la subida de impuestos en el sector hostelero
Array

«Mejoría» que «no justifica» la subida de impuestos en el sector hostelero

verano-hosteleria

La Asocación de Empresarios de Chiclana ha abierto el periodo de septiembre haciendo, en primer lugar, balance del verano pasado. Un verano en el que ha habido sectores como el hostelero, que se puede decir que «han experimentado una importante mejoría y han encaminado su facturación hacia el objetivo de recuperar las cifras de antes de la crisis en la que aún estamos inmersos».

Este sector de la economía local, junto con el residencial y de servicios, «ha arrastrado a otros sectores muy importantes que, de manera colateral, se han beneficiado de esta afluencia de veraneantes y este aumento de actividad».

No obstante, esta «mejora económica no justifica», para los Empresarios, la subida de impuestos que se ha planteado y contra la que, en tiempo y forma, AE Chiclana «ha cursado las alegaciones oportunas, entendiendo que están injustificadas, mal repartidas y que merecerían un análisis pormenorizado antes de que definitivamente se pasaran los nuevos recibos al cobro».

A modo de ejemplo cabe destacar la negociación que en relación a la nueva tasa de basura se ha librado, desde que en el seno de la Asociación se tuvo conocimiento de la existencia de una nueva tasa que gravaría la basura de Chiclana, al igual que la de San Fernando y la de Puerto Real, «esta entidad no ha escatimado esfuerzos para manifestar su desacuerdo con una nueva carga que nacía de manera injusta, con importes desproporcionados y sin que
existiera ningún nuevo hecho imponible que la justificara ya que no había mejora alguna en el servicio que se prestaba».

En la anterior legislatura «ya nos opusimos y conseguimos que no se cargara este nuevo recibo a los vecinos y a las empresas de Chiclana», y en esta legislatura «seguimos trabajando a través del diálogo permanente, para modificar y redistribuir una tasa tan gravosa y que supone en algunos casos cantidades que en función de las fincas rondaban los 6.000 euros, algo que las empresas no podíamos permitirnos».

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments