viernes, septiembre 29, 2023
spot_img

Warning: Array to string conversion in /srv/vhost/elperiodicodechiclana.com/home/html/wp-includes/shortcodes.php on line 355
Inicio"Para concienciar es necesaria mucha educación"
Array

«Para concienciar es necesaria mucha educación»

auxi

C.REYES/Chiclana

A veces se hace difícil ponerle nombre a las cosas o, simplemente, se desconoce que tienen un nombre, pero haciendo lo que sientes te llevan a ser lo que eres. Así, Auxi Jiménez, portavoz de la asociación Igualmente, creció sabiendo que tenía que hacer su vida, tener su independencia económica y siendo dueña “de mí misma”, desconociendo entonces el término feminista. Además, como ella misma cuenta, nunca le habían hablado sobre feminismo en el instituto ni en la facultad, lo fue descubriendo poco a poco, leyendo.

Auxi quiere trasladar un mensaje a la sociedad y es la importancia que tiene que las mujeres ejerzan la ciudadanía, “no sólo es cuestión de ir a votar para homenajear a las sufragistas sino ejercer una ciudadanía activa, reivindicativa”.

La feminista se siente orgullosa de la exposición que han llevado a cabo desde Igualmente en el Ayuntamiento sobre el voto femenino en España, ya que han sido muchas las personas que se han dado cita allí. Una manera pedagógica de enseñar y mostrar quién fue Clara Campoamor, su ejemplo a seguir, ya que, para concienciar es necesaria mucha educación y, sobre todo, “ejemplaridad de aquellas personas que tienen una proyección en los medios, en la vida social y en la política”.

Respecto a la mala prensa del término feminista, Auxi señala que “todo es por una cuestión lógica, si hay una parte de la población que disfruta de unos privilegios, cuando la otra parte lo reivindica, se tiene miedo de perder ese privilegio. El feminismo surge cuando el humanismo excluye de ese término a las mujeres al poner en el centro al hombre como varón. Filósofos, ilustres y políticos explican y se afanan por escribir que las mujeres no estamos preparadas y que no tenemos capacidad de pensar ni de tener criterio propio. Era inevitable que una parte reaccionara”.

Así, de alguna manera, la aprobación de la Ley de Igualdad de Oportunidad para hombres y mujeres ha supuesto un avance, “la paridad está por ley, si no, el parlamento, el congreso ni los ayuntamientos tendrían mujeres y sería difícil que estuvieran en algunos partidos”. Aun así, las diferencias siguen estando patentes “sólo hay que ver en la vida diaria quién se encarga de los cuidados, quién ocupa las profesiones menos valoradas. No tenemos una mujer presidenta, hay que salir el 7 de noviembre por los asesinatos a mujeres, es una cuestión de estado. Las mujeres van ocupando puestos pero con mucho esfuerzo y obstáculos”. Además, en relación a los premios nóbeles, hace referencia a la masiva presencia de hombres en este galardón.

Por otra parte, también resalta el papel de algunos hombres ya que siempre ha habido algunos que se han implicado y apoyado la igualdad y, si no hubiese sido por “esos cómplices” hubiese costado más dar pasos para avanzar en esta lucha. “Ellos también tienen el contrapunto de que son mal vistos por no llevar la masculinidad que le pide el patriarcado”. No obstante, Auxi pide más implicación tanto a hombres como a mujeres, y es que, como señaló Simone Beauvoir, “el feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente”.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments