REDACCIÓN/Chiclana
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, ha inaugurado este jueves los II Encuentros de Excelencia de Jóvenes Emprendedores de la provincia de Cádiz, una acción promovida por Andalucía Emprende, entidad adscrita a la Consejería de Economía y Conocimiento del Gobierno andaluz. El encuentro ha tenido lugar en el Novo Sancti Petri y ha contado con la presencia del alcalde Chiclana, José María Román; de la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Gema Pérez; de la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Remedios Palma; y de la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Mila Gordillo, entre otros asistentes.
En esta ocasión, la jornada de trabajo ha girado en torno al sector turístico, de manera que este encuentro ha permitido que 15 jóvenes emprendedores de la provincia gaditana intercambien ideas y conocimientos con profesionales de reconocida trayectoria, así como la creación de ‘networking’ y redes de colaboración entre los participantes. El primer Encuentro de Excelencia tuvo lugar la semana pasada en Jerez, y versó sobre el sector agroalimentario. En total, el ciclo de ‘encuentros excelentes’ consta de cinco sesiones en las que, además de los ya mencionados, se reunirá a empresas de los sectores logístico-portuario, en la tercera sesión; naval y aeronáutico, en la cuarta; y sector TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), en la quinta y última.
Los expertos con trayectorias consolidadas que han intervenido este jueves en el Encuentro del Novo Sancti Petri han sido el chef Ángel León; el director técnico de la empresa Sotogrande, Alejandro Vedía; la directora del hotel Gran Conil del Grupo Hipotels, María Jesús Fernández; y el jefe de la delegación de Viajes El Corte Inglés del centro comercial Bahía de Cádiz, Ricardo Zapata.
El delegado del delegado del Gobierno ha destacado que el objetivo de estos encuentros es “poner en valor la excelencia de los emprendedores jóvenes de Cádiz y que conozcan la experiencia de empresas con amplia trayectoria. Así tendremos un diagnóstico actual en cada uno de los sectores claves del tejido productivo gaditano que nos servirá para analizar las necesidades para su desarrollo”.
López Gil también ha puesto de relieve la necesidad de “estar a la vanguardia en un sector que es estratégico para la Junta de Andalucía, al que se destinan fondos y proyectos de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz y que debe ser, y tiene potencialidades para ello, palanca de cambio del modelo productivo de nuestra provincia”.
Por eso, ha invitado a todos los asistentes a poner en valor el potencial que tiene la provincia de Cádiz, más allá del segmento de sol y playa, para crecer mucho más de la mano de nuestros recursos patrimoniales, culturales, gastronómicos, de naturaleza, etc. “Así ampliaremos el horizonte de negocio y podremos poner en valor nuestro territorio todo el año”, ha añadido.
Por su parte, la delegada territorial de Economía ha recordado durante su intervención, el sector turístico es uno de los que mayor volumen de contratación aporta al mercado laboral de la provincia gaditana.