Los resultados de las elecciones municipales del pasado 28 de mayo reflejan la división en dos grandes bloques claramente diferenciados, con una derecha liderada por el PP y una izquierda con el PSOE al frente
Los resultados de las elecciones municipales en Chiclana celebradas el pasado 28 de mayo han puesto de relieve, más allá del incontestable triunfo de la candidatura socialista encabezada por José María Román, la división del voto ciudadano en dos grandes bloques claramente diferenciados.
Un dato que refleja a nivel local la situación política a nivel nacional con dos fuerzas políticas mayoritarias, el PSOE a la izquierda y el PP en la derecha, y que marcará el desarrollo de las elecciones generales del próximo 23 de julio, donde el peso de otros grupos políticos marcará quién tendrá la posibilidad de formar gobierno.
PSOE e IU superaron en 1.985 votos a los logrados por el Partido Popular y Vox
En el caso de Chiclana, esta división entre bloques se saldó el pasado 28 de mayo con una victoria de la izquierda, que suma trece concejales, once para el PSOE y dos para IU, justo la mayoría absoluta, frente a los 12 que podría reunir una eventual coalición entre el Partido Popular, 9 actas de concejal, y Vox, tres concejales, y que consiguió superar en 5,80 puntos los votos logrados por los dos partidos situados en la derecha con representación en el Pleno. Así, el 47,15 por ciento de los votos emitidos fueron para las dos fuerzas de izquierda que han conseguido representación en el nuevo Pleno municipal, PSOE, con el 39,56 por ciento; e Izquierda Unida, que obtuvo un 7,59 por ciento.
Por su parte, los dos partidos encuadrados en la derecha consiguieron un 41,35 por ciento del total de sufragios emitidos, con un 30,76 por ciento para el PP y un 10,59 para Vox.
En número de votos, la diferencia entre ambos espacios políticos fue de 1.985 a favor de la izquierda, que reunió 15.327 sufragios, de los que 12.858 corresponden a la candidatura socialista encabezada por el actual alcalde, José María Román, y 2.469 a la lista de Izquierda Unida, liderada por Roberto Palmero.
Por su parte, la candidatura del PP, al frente de la cual se encontraba Ascensión Hita, obtuvo el apoyo de 9.998 votantes, mientras que Manuel Vela, alcaldable de Vox consiguió 3.444 de los votos emitidos.
Esta concentración del voto ha hecho que partidos como Ganemos, Podemos y Ciudadanos dejen de tener representación en el nuevo Consistorio salido de las elecciones del 28 de mayo, mientras que Adelante Andalucía, que se presentaba por primera vez, tampoco ha conseguido acta de concejal, al no alcanzar el 5 por ciento de los votos. De esta manera, frente a los siete grupos políticos que obtuvieron representación en 2019, en esta ocasión solamente cuatro de ellos, PSOE, PP, Vox e IU, han logrado los votos suficientes para ello.
La abstención volvió a superar el 50%
La abstención volvió a ser una de las notas destacadas en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, cuando más de la mitad de las personas censadas en Chiclana no ejerció su derecho al voto. Una cuestión que va siendo la tónica de las citas electorales con las municipales en los últimos años, a pesar de los llamamientos a la participación realizados por los distintos candidatos y candidatas a la Alcaldía.
De esta manera, un total de 35.658 de los 68.532 chiclaneros y chiclaneras con derecho a voto en las elecciones municipales del pasado mes de mayo optaron por abstenerse, un dato que supone un 52.01 por ciento del electorado.
Este dato refleja un leve descenso, el 1,34 por ciento, entre los abstencionistas con respecto a los anteriores comicios municipales de 2019, cuando se registró un 53,35 por ciento.
En el lado contrario, 32.895 electores acudieron a la cita con las 99 urnas repartidas por todo el término municipal para elegir a los encargados de dirigir el futuro de la ciudad en los próximos cuatro años.
Una cifra que supone que el 47,98 por ciento de los ciudadanos con derecho a voto optó por ejercer su derecho.