LUIS ROSSI/Chiclana
La situación económica de Chiclana no pasa por su mejor momento. Tras la crisis producida por la especulación urbanística y la consecuente falta de empleo tras la explosión de la burbuja inmobiliaria, muchos son los chiclaneros que se han visto perjudicados. Máxime entre los jóvenes y los mayores de 50 años. Una crisis a la que se están poniendo medidas de carácter urgente pero que ha llevado a Chiclana a situarse en el puesto más bajo de la renta per cápita de la Bahía de Cádiz.
En concreto, Chiclana posee una renta de 20.610 euros y actualmente ocupa el puesto 1.048 de los municipios de España de más de 1.000 habitantes, publicada por Hacienda. Cabe destacar que estos datos están recabados en base al IRPF de los municipios, este impuesto es un tributo progresivo y, por lo tanto, a medida que se incrementa la renta, el esfuerzo fiscal es mayor.
Hay que tener en cuenta que, en general, la renta bruta media aumenta conforme el municipio es más grande. Así, según los datos facilitados por Hacienda, entre los municipios de 50.000 a 100.000 habitantes, entre los que se encuentra Chiclana, la renta es de 25.470, situándose la ciudad chiclanera por debajo de la media.
Sobre estos datos, el edil de Economía y Hacienda, Joaquín Guerrero, estima que hay que realizar un sobresfuerzo para mejorar los datos económicos. “Las primeras medidas las debemos tomar desde el Ayuntamiento”, dejando entrever la necesidad de aprobar, cuanto antes, el Plan Económico de Saneamiento que se eleva hoy al Pleno.
DEUDA PER CÁPITA
Desde la llegada del edil Joaquín Guerrero a la Delegación de Hacienda, su prioridad, según dice, ha sido conocer de primera mano la realidad económica del Consistorio. Por ello, saltaba la noticia cuando mostraba, a través de un informe de Tesorería, que la deuda no era de 106 millones como mostraban desde el Gobierno popular, sino que rondaba los 174,6 millones de euros. Una cifra que puso en alerta al edil y, desde entonces, puso sus ojos en el IBI.
Un impuesto que se redujo el año pasado “de manera temeraria” según Guerrero y que ha supuesto “que la deuda sea distinta a la que informaron”. Bajo esta premisa y con el pretexto del plan de ajuste económico decretado desde Madrid, el edil sostiene que el IBI hay que subirlo.
Este incremento es una de las medidas presentadas en el Plan de Saneamiento pendiente de aprobar, debido a la situación de riesgo financiero del Ayuntamiento. “Tenemos todos los requisitos de riesgo financiero, es decir, remanente de Tesorería negativo durante dos años consecutivos, endeudamiento en el 125 por ciento, ahorro neto negativo, incumplimiento de la regla de gasto y del promedio medio de pago a proveedores” según Guerrero, quien advierte que, “ante esta situación de riesgo financiero, el Ministerio de Hacienda nos puede llevar a utilizar los Fondos de Ordenación y, por tanto, aplicar el Decreto 17/2014.
Así, entre otras medidas, se procedería a bajar el Capítulo 1 en un 5 por ciento, bajar los gastos corrientes también en un 5 por ciento, dejar de dar subvenciones, dejar de prestar servicios públicos o subir el IBI a un 0,6”.
MARGEN DE MEJORA
Uno de los datos que se va distanciando, dando indicios de una recuperación económica en el municipio, es la diferencia entre desempleados y afiliados en la Seguridad Social. El último dato recogido es de junio con 17.092 ciudadanos trabajando, frente a los 11.667 parados. El número de afiliados no es el total de personas con empleo en la ciudad, sino los inscritos en la Seguridad Social. Desglosado, en régimen general se hallan 12.618 trabajadores, en el campo 152, como empleados del hogar 122, mientras que en el mar unos 23. La parte que avanza es la de los emprendedores, registrándose un total de 4.177 autónomos.
Amén de estos datos, desde el Consistorio se pretende dar luz verde al plan de Saneamiento. Un plan que afectará de manera directa a los ciudadanos con la subida del IBI urbano, rústico y de características especiales, pero también otros impuestos indirectos. Es el caso de la tasa de Construcción, que se prevé que se aumente un 20 por ciento, máxime con la futura aprobación del Plan General. Cemabasa también cumple un papel importante, puesto que se pretende recaudar 150.000 euros más al año.
Chiclana Natural es otra de las piezas fundamentales para el ahorro. Según el edil de Hacienda, es necesario un cambio en el objeto de la empresa, para que se haga cargo directamente de la gestión de labasura (recogida, tratamiento y eliminación) y así no tener que pagar un premio de cobranza que actualmente se le realiza a esta empresa pública. Esto supondría también un ahorro importante de 170.000 euros.
También las medidas contemplan aumentar el número de contribuyentes, ampliando así la recaudación. “No sólo es necesaria esa mínima subida del IBI sino que, además, debemos sumar más ciudadanos que tributen para no caer en la bancarrota”, según Guerrero.
La publicación de los datos de la renta per cápita es un aviso. Chiclana está en el lugar más bajo de la Bahía y por debajo de la media de las ciudades con su número de habitantes, algo que pone de relieve la necesidad imperiosa de mejorar la economía en los próximos años del Consistorio y del resto de la población.