El otoño marca el inicio de la temporada de despesques en Chiclana y en la Bahía de Cádiz
El otoño marca el inicio de la temporada de despesques en la Bahía de Cádiz. Dentro de esta tradición, el despesque celebrado en los esteros de Manguita con motivo de la X Semana de los Esteros, volvió a convertirse un año más en uno de los eventos más notables dentro del repertorio de actividades programadas por esta celebración, que se enmarca en el Mes de los Esteros, organizado por la Diputación Provincial de Cádiz.
Una actividad que permitió al público asistente observar cómo se lleva a cabo esta tradicional captura del pescado de estero de forma completamente artesanal por parte de los trabajadores de Manguita, introduciendo una red que ocupa al menos todo lo ancho del estero, arrastrándola hasta que el pescado queda acorralado en un extremo del recinto. Es entonces cuando mediante redes en forma de cesta se va sacando el pescado del agua, para clasificarlo y luego venderlo. Los pescados pequeños son devueltos al estero o se depositan en otro para que siga creciendo. Una actividad que va dejando en la retina de los asistentes imágenes que son una mezcla de naturaleza, respeto por el medio ambiente, tradición, esfuerzo, patrimonio cultural y riqueza gastronómica vinculada a un producto que, según destacaba el alcalde de Chiclana, José María Román, un producto muy natural, sin duda el 5J de la mar porque es el más rico que hay. Se trata de un pescado que vive en estos esteros y, por tanto, gasta poca energía y tiene mucha alimentación, por lo que engorda fácilmente y tiene una película de grasa que le hace ser más sabroso”, recalcando que «desde el Ayuntamiento de Chiclana queremos poner en valor todo lo que supone el parque de la Bahía de Cádiz, con una producción acuícola muy importante más allá de la sal.”
Esta riqueza patrimonial y gastronómica se ve refrendada por la creación de la marca «Pescado de Estero Tradicional», así como la marca «Langostino de Chiclana”
Una jornada de despesque que, según explicaba Juani Barberá, representante de Marisquería Manguita, «es la recompensa al trabajo de todo un año, viniendo a dar agua y, además, con el problema de que no hay gente que quiera continuar esta tradición. “Afortunadamente, cada vez tenemos más personas que nos anima y el pescado se está potenciando más».
En este afán por potenciar este producto tradicional, el Ayuntamiento de Chiclana entregó la Dorada de Oro a Rafael Ibáñez y a Juan Chaves. Rafael Ibáñez es un médico muy querido en la ciudad, con una calidad humana excepcional.
Por su parte, Juan Chaves es un empresario de Chiclana, concretamente de Viveros Infraplant, además de propietario de un estero en el que cuenta con un espacio para disfrutar de las salinas y producir pescado de estero.