martes, octubre 3, 2023
spot_img
InicioActualidadDesvelando el Museo Oculto

Desvelando el Museo Oculto

Esta muestra ofrece al público la posibilidad de disfrutar de obras de primera línea

Hace ya años, bastantes, que bajo el título «Chiclana. El Museo Oculto», llevamos a la casa de cultura -todo un retorno- las obras que decoraban el comedor de la casa que Carmen Picazo tenía en la calle que luego, y hasta hoy, lleva su nombre. Algunas piezas con clara función decorativa -hechas a medida para lo paños desnudos que las paredes ofrecían, y otras que estaban llamadas a mayor protagonismo. Entre ellas, primeras firmas. Incluso -aunque ocupó otra estancia- un retrato de la benefactora realizado por Godoy que, expuesto en aquella muestra junto a la copia que Fingal realizó en 1900 y que hoy está en el claustro de las Hijas de la Caridad, dio pie, por interés directo del entonces -y hoy- alcalde, a su compra. En el Museo de Chiclana podéis verlo.

Desde entonces, y superando añoranzas de piezas que marcharon, esa idea a la que pusimos por nombre “El Museo Oculto” siguió rondándonos la cabeza. Y casi aletargada la cosa, contemplando, avivamos el seso y recordamos, que decía el poeta. Fue en un domicilio del centro. Una obra de primera donde nadie, de entrada, la espera. Tras ella, premiada en su día, un jurado compuesto por cuatro personas de las que tres son imposibles de olvidar: Antonio López, Eduardo Naranjo y Cristóbal Toral. ¡Casi nada! En Chiclana. Cuántas otros tesoros ajenos, aquí, a nuestra mirada…
Hace no mucho hablábamos aquí, en estas páginas, de los fondos crecientes del Museo de Chiclana y lo asociamos también, en cierto modo, a este concepto de “museo oculto”. Piezas que está ahí, aquí mismo, al alcance de la mano, que no de los ojos. Piezas que esperan su ocasión temporal, incluso, porqué no, su lugar permanente.

La muestra estará abierta al público hasta el próximo 8 de diciembre

Con todo ello en mente, decidimos hace poco más de un año embarcarnos en un proyecto para los próximos años; uno de ellos, el actual.

Bajo el título general de “El Museo Oculto”, el Museo de Chiclana expondrá, al ritmo de una exposición temporal al año, una muestra de obras de arte presentes en colecciones particulares de aquí o de ahí, de las cercanías. Esta iniciativa, en la que verán la luz -obras que no suelen verla más allá de la más doméstica- estas piezas mayormente ocultas, nos ofrecerá, durante unos meses al año, la posibilidad de disfrutar de obras de primera línea -también, a veces, de primeras firmas-, en nuestros espacios. Ocasión única para la ciudadanía -nuestra gente de aquí, nuestra gente de fuera si por aquí también-.
La primera entrega de este proyecto, que lleva por título “El Museo Oculto I. Colección GH40”, se abrió al público el pasado día 1 de octubre. Y muestra, en su heterogénea diversidad, justo lo que deseábamos mostrar: una colección. Cabría, tan amplia y rica es la ColecciónGH40, haber optado con monográficos -temáticos, estilísticos, procedimentales,…-, pero no. Nos pareció que esta opción hubiera desdibujado la amplitud de miras del coleccionista, el dinamismo de su criterio, el trasiego de intereses al correr de los años,… Y creímos oportuno, asumir -con él, siempre con él-, el reto y los riegos de una muestra que, en su brevedad, expresara, a la par somera y más o menos suficiente, el total de esta importante colección gaditana. Y digo colección gaditana con toda la intención: porque es de aquí -de al lado- y porque ocupan en ella no poco espacio relevantes artistas de la provincia, primeros espadas muchos de ellos. Tras esta interesante selección, el interesante perfil del coleccionista, Juan Antonio Lobato -propietario y gerente de la galería GH40 y artista plástico de primera él mismo también-, su honda cultura, su fundado criterio y su gusto exquisito.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments