T.ARIZA/Chiclana
Todo apunta a que el Plan General de Ordenación Urbana de Chiclana está entrando en la recta final hacia suaprobación definitiva. Y es que el equipo de Gobierno tiene previsto llevar a Pleno la aprobación provisional del documento a lo largo del presente mes de febrero y, a ser posible, convocar para ello una sesión extraordinaria «para ganar tiempo».
Así lo ha anunciado la delegada municipal de Urbanismo, Ana González, una vez que el Registro de Entrada del Ayuntamiento recibiera el pasado 3 de febrero el informe de la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental en el que se determinan los documentos que debe presentar el Ayuntamiento para que el PGOU de Chiclana no sea declarado nulo por el Tribunal Supremo como ocurrió con el de Marbella a finales del pasado mes de octubre. En este sentido, la documentación deberá incorporar un estudio de las alternativas razonables, técnicas y ambientalmente viables.
Este estudio, que ya fue solicitado al equipo redactor del PGOU, incluye tres alternativas para que la Junta pueda dar el visto bueno definitivo. Por un lado la Alternativa Cero, que volvería a las Normas Subsidiarias de 1987 y que, según el equipo dirigido por el arquitecto Manuel González Fustegueras, sería la opción menos aconsejable ya que no respondería a las exigencias sociales, económicas y ambientales actuales. La Alternativa Uno combina las normas subsidiarias con la aplicación de algunos de los proyectos incluidos en el nuevo PGOU y, por último, la Alternativa Dos que recoge la elaboración de un nuevo Plan General. Esta opción es «la única que realiza las aportaciones positivas para colaborar en la lucha contra el cambio climático, adecuando el municipio a la nueva realidad legislativa de la Unión Europea, estatal y autonómica en materia de ordenación territorial, ambiental y de patrimonio histórico-cultural» según el equipo redactor.
Ahora este documento deberá aprobarse por mayoría absoluta en un Pleno Municipal que, según el equipo de Gobierno, podría ser convocado de manera extraordinaria en los próximos días. Si se llegase a probar en Pleno, se publicaría en los Boletines Oficiales del Estado, de la Junta y de la Provincia así como en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y a través de anuncios en medios de comunicación. Posteriormente habrá un plazo de un mes durante el cual permanecerá a exposición pública y se recogerán las alegaciones que se presenten.
Una vez queden subsanadas las alegaciones y con la ratificación de los informes sectoriales, se elaborará un nuevo expediente que se elevará a un segundo Pleno y se enviará a la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental, que tendrá que emitir la Declaración Ambiental Estratégica final conforme al artículo 40.5 m) de la Ley 7/2007, de Prevención Ambiental, recientemente modificada mediante la Ley 3/2015, de 29 de diciembre dado que se va a realizar una nueva aprobación provisional del documento.
La delegada municipal de Urbanismo se muestra muy esperanzada por poder contar en breve con un Plan General de Ordenación Urbana para Chiclana ya que «es el documento marco necesario para fomentar el crecimiento de la ciudad, para reactivar el motor económico de la ciudad y que va a proporcionar empleo y servicios básicos, que son las prioridades de este equipo de Gobierno».
Si nos referimos a zonas concretas donde se han realizado cambios, desde la Delegación de Urbanismo destacan el cambio en la clasificación del suelo en El Marquesado este, donde se ha pasado de suelo urbanizable no sectorizado a suelo no urbanizable. Los terrenos del Campo de Fútbol Municipal han pasado de tener un uso terciario a un uso global residencial y en ellos va contemplada una promoción de Viviendas de Protección Oficial. También se han proyectado VPO en la Avenida Reyes Católicos y en La Carabina. Se han contemplado nuevos suelos industriales en el Erial de la Feria. En La Longuera se ha incluido un nuevo viario que permitirá la ampliación del trazado alternativo de la Ronda Oeste junto al centro educativo que allí se ubica.
Mención especial merece la actuación que se llevará a cabo en el entorno de las calles Caraza y Arroyuelo, con el fin de crear un corredor entre La Longuera y la plaza de Las Bodegas. En esta zona se aplicará el ancho máximo que actualmente existe donde se ubica el Mercado y su uso será principalmente residencial. En Huerta Mata, una parcela que hasta ahora tenía Servicio de Interés Público y Social (SIPS) pasará a uso terciario, y por otro lado se ampliará la depuradora sobre los mismos terrenos en los que se ubica en la actualidad.