miércoles, septiembre 27, 2023
spot_img

Warning: Array to string conversion in /srv/vhost/elperiodicodechiclana.com/home/html/wp-includes/shortcodes.php on line 355
Inicio"En estos años se ha perdido la complicidad con la gente"
Array

«En estos años se ha perdido la complicidad con la gente»

Manuel Jiménez Barrios será vicepresidente de la Junta hasta la celebración de las elecciones autonómicas.
Manuel Jiménez Barrios será vicepresidente de la Junta hasta la celebración de las elecciones autonómicas.

Manuel Jiménez Barrios

Vicepresidente Junta de Andalucía

El exalcalde asegura que, durante su mandato, Chiclana experimentó el tránsito de pueblo a ciudad con la llegada de equipamientos educativos, sanitarios, viales y polideportivos

TAMARA ARIZA/Chiclana

Acaba de ser nombrado vicepresidente de la Junta de Andalucía, sin embargo considera que una de las etapas más importantes de su vida transcurrió en la década comprendida entre los años 1994 y 2004 cuando Manuel Jiménez Barrios ostentaba la Alcaldía de Chiclana.

-¿Qué recuerdos guarda de su etapa como alcalde de Chiclana?
Muchísimos. Este es mi pueblo, aquí he crecido, he formado mi familia, me he desarrollado como persona y es donde tengo a mis amigos. El hecho de que me dieran la oportunidad de ser alcalde de mi pueblo fue muy importante en mi vida, ya que es un cargo que refleja una vocación pública muy ligada a los ciudadanos. Durante esa etapa recibí mucho cariño por parte de los ciudadanos de Chiclana. Eso no se puede olvidar nunca. Por todo ello yo siempre tengo a Chiclana muy dentro de mí, en el pensamiento y en el sentimiento. Son innumerables los sentimientos que se agolpan cuando ya diviso Santa Ana desde la carretera nacional.

-¿De qué logros conseguidos como alcalde de Chiclana se siente más orgulloso?
Yo creo que fue una década muy importante ya que fue cuando se produjo el tránsito definitivo de pueblo a ciudad. Fueron muchas las actuaciones que se produjeron en ese tiempo, pero es destacable la creación de una red de centros públicos de educación tanto de primaria como de secundaria. Tambien la llegada de las infraestructuras y los equipamientos a la ciudad, como la ampliación del río, el puente, los centros sanitarios, el centro periférico de especialidades, el teatro, el pabellón, las carreteras nuevas hacia la playa… Contamos para ello con recursos tanto de la propia ciudad como de la Junta de Andalucía así como la complicidad de mucha gente que aportó un grado de inversión en aquel momento que consiguió situar a Chiclana en la posición que entonces se tenía. Cada vez que alguien nombraba a Chiclana se le dibujaba una sonrisa en el rostro. Era una época muy importante que yo tuve la suerte de vivir como alcalde.

-¿Le gustaría repetir la experiencia?
Yo nunca digo de este agua no beberé, pero, desde luego, no parece que sea una cuestión que se vaya a producir. Para cualquier político que se precie ser alcalde de su pueblo es lo más grande que le puede pasar. Yo en su momento tuve la suerte de poder contar con el apoyo de los chiclaneros y eso es algo que me marcará a fuego.

-¿Cómo cree que ha evolucionado Chiclana desde que dejó la Alcaldía?
Igual que antes decía que Chiclana ha vivido una época muy importante, ahora tengo que decir que las cosas no han ido a mejor. La crisis económica ha azotado fuertemente a nuestro pueblo. Hay muchas familias que se han quedado en paro, antes contar con 2.500 parados era un drama y ahora estamos cerca de los 15.000. Esa cifra nos da una idea de lo que ha ocurrido. Eso en el lado negativo, pero en el lado positivo quiero destacar que Chiclana ha ganado mucho en cuanto al nivel formativo de los ciudadanos. La población ha avanzado, ahora está mucho más preparada a nivel formativo. En el punto de vista de la cualificación contamos con muchos profesionales universitarios, técnicos y empresarios mejor preparados. Todo ello puede suponer garantías para el futuro.

-Si volviera a ser alcalde de Chiclana ¿qué iniciativas le gustaría llevar a cabo?
Ahora se ve a leguas que lo que hace falta es complicidad entre quienes gobiernan la ciudad y las iniciativas de la propia ciudadanía. Falta complicidad, con la gente y un modelo de ciudad definido y participado, con un horizonte claro que, ahora mismo, no se ve.

-¿Cuáles cree que son las asignaturas pendientes del municipio?
Lo principal es saber qué modelo de ciudad es el que se quiere en un contexto como el que actualmente atravesamos. Lo que hay que tener claro es qué se quiere hacer, qué camino hay que trazar, cómo se puede liderar, con quién se puede contar, analizar los sectores, las oportunidades y qué personas apoyan esa iniciativa. A raíz de ahí, seguir ese rumbo.

-¿Afectará el adelanto electoral en Andalucía al proyecto de implantación del tranvía?
No debe afectar para nada. En una democracia normalizada y moderna como la que tenemos, las obras públicas que están en marcha no deben verse afectadas por estas circunstancias. Diría muy poco de los responsables políticos que no entiendan eso. En cualquier caso tengo claro que la implantación del tranvía va a ser muy beneficioso para el municipio en cuanto a movilidad se refiere.

-¿Cómo le gustaría que fuera la recuperación del poblado de Sancti Petri?
Yo le tengo un gran cariño al poblado de Sancti Petri, porque es una de nuestras señas de identidad, por eso no me gusta el proyecto, porque no me siento identificado, no me encuentro representado desde mi apreciación más personal. Lo que está claro es que hay que poner en valor este enclave pero debe ser un lugar en el que los chiclaneros se reencuentren con sus sentimientos y con lo que guardamos en la retina.

-Durante siete años fue secretario general para el Deporte ¿Cómo valora el nombramiento de Chiclana como Ciudad Europea del Deporte?
Toda oportunidad que permita resaltar los valores de la ciudad y sus atractivos turísticos me parece bien, pero hay que tener cuidado con crear unas expectativas que no se correspondan con la realidad. No significa que no se deba aprovechar la oportunidad que esto da para contar las excelencias de nuestro pueblo, pero siempre con los pies en el suelo.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments