miércoles, septiembre 27, 2023
spot_img
InicioActualidadLa Fundación Vipren vuelve a la vida, "con ilusión y humildad"

La Fundación Vipren vuelve a la vida, «con ilusión y humildad»

Una muestra con parte de parte de sus fondos artísticos hace visible la vuelta a la actividad de una entidad clave para entender el desarrollo deportivo y cultural de Chiclana

La Fundación Vipren, ha vuelto a abrir sus puertas con una exposición en la que muestra al público parte de sus fondos artísticos y que es, sobre todo, «dar un golpetazo en la mesa y declarar que seguimos vivos», según destaca Miguel González Saucedo, presidente de esta fundación, añadiendo que «en realidad, nuestra actividad no se paró nunca y hemos seguido colaborando con actividades y con asociaciones, pero parece que lo que no se comunica no existe».

De cara al futuro, afirma que «lo que pretendemos es proseguir el camino que iniciamos en 1983 con el grupo deportivo y que transformamos en fundación en 1999 con temas artísticos y culturales. Ahora tenemos un presupuesto cortito pero vamos a trabajar con mucha ilusión y con ganas de honrar la memoria de nuestro padre y a nuestra madre».
Entre las posibilidades que baraja para desarrollar en un futuro, Miguel González afirma que «tenemos muchas ideas que podemos llevar a cabo con poco dinero. Por ejemplo, me han propuesto poner en marcha un premio de poesía y entregar lotes de libros como premios.

«Es un golpetazo en la mesa para demostrar que seguimos vivos»

Al cronista oficial de Chiclana, José Luis Aragón Panés, cuando estuvo aquí y pudo ver las ediciones de «El Quijote» que tenemos en 60 idiomas, se le ocurrió organizar una lectura de la obra en diversos idiomas con ciudadanos extranjeros afincados en Chiclana, también varios artistas se han ofrecido para exposiciones, como Pedro Leal, Paco Abad o los fondos de los niños de la Escuela de Artistas de Asodown con la que llevamos trabajando 35 años. Hay muchas posibilidades para hacer más con menos y me gustaría que, cuando fuese posible tanto desde el punto de vista económico como de la seguridad sanitaria, volver a sacar adelante el Premio de Investigación Histórica Dionisio Montero«.

Vipren comenzó en 1983 como grupo deportivo

Asimismo, Miguel González Saucedo destaca «el cariño con el que la gente ha recibido este nuevo comienzo», afirmando que «desde que se dio a conocer la noticia hemos recibido muchos mensajes y llamadas de amigos e instituciones mostrándonos su apoyo y dándonos la enhorabuena así como muchas peticiones de voluntariado y de amigos que quieren colaborar de manera altruista. Vamos a comenzar a estudiar programas de voluntariado para quien quiera participar. Gente que quiere aportar libros para la biblioteca o profesores que quieren hacer una escuela de arte, entre otras cuestiones y que demuestra que la labor que ha hecho la Fundación Vipren por la cultura y el deporte se valora en Chiclana. Parece que cuando más se echa de menos a alguien es cuando falta».

«Muchas personas se han puesto en contacto para colaborar»

Todo ello, según recuerda «poquito a poco, con muchas ganas, con mucha ilusión, pero también con mucha humildad y teniendo siempre presente que un gran camino comienza con un primer paso. Lo que no queremos es quedarnos quietos, hay que seguir para adelante, seguir luchando cada día y el futuro ya dirá hasta donde podemos llegar, paso a paso”.

Un primer paso es esta exposición de parte de los fondos artísticos de la Fundación Vipren y en la que aparecen nombres tan destacados y de reconocido prestigio como Guillermo Pérez Villalta, Chema Cobos, Antonio Rojas, Juan Ángel González de la Calle, Luis Gordillo, Manuel Barbadillo, Francisco Peinado, Pepe Cano, Luis Quintero, Ricardo Galán Urrejola, Manolo Sierra, Manolo Cano, Juan Antonio Lobato, Lolo Pavón, Juan Romero, José Antonio Chanivet, Alexis Torres, Jesús Rozas, Juan Carlos Laínez, Sylvain Marc, Mario César de las Cuevas, Gregorio Mariscal, Jesús Tornet, Manuel del Valle, Antonio Vela, Enrique Quevedo, Carmen Guerrero, Josep Guinovart, Mercedes Santo, Daniel Merino, Alfonso Medina, Isabel Villar, Julio Malvido o Antoni Gabarre.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments