viernes, septiembre 29, 2023
spot_img
InicioActualidad"Aún no nos hemos liberado de los estigmas del pasado"

«Aún no nos hemos liberado de los estigmas del pasado»

Ramón Izquierdo, presidente de Ensaye Kaló, asegura que, «desgraciadamente, a los gitanos no se nos mira igual en muchos aspectos»

Yo nací en el Cerro del Castillo y, como la gran mayoría de los gitanos, me siento tan chiclanero como el que más. No obstante, tengo que reconocer que, desgraciadamente, a los gitanos no se nos mira igual que a los payos en algunos aspectos», destaca Ramón Izquierdo Montoya, presidente de la asociación social y cultural Ensaye Kaló.

«Es cierto», apunta, «que en Chiclana no se registran brotes racistas, que no existen conflictos y que, por tanto, convivimos tranquilos y en paz, pero no lo es menos que, por ejemplo, a la hora de optar a un puesto de trabajo no se nos mira igual. Afloran los viejos estigmas».

«Ya sea de una forma consciente o inconsciente», añade, «es un hecho que se nos mira con cierta desconfianza, haciendo más difícil que podamos encontrar empleos con los que, como cualquier otro padre de familia, poder mantener nuestros hogares».

Para Ramón Izquierdo, «se trata de un problema que es necesario abordar y, además», destaca, «hacerlo desde la base, a través de la educación».

«En mi opinión», explica, «creo que sería importante retomar ese proyecto que tiempo atrás nos facilitó tender puentes a través de charlas-coloquios en los colegios».

«Es evidente que no se puede juzgar lo que no se conoce y, por tanto, sería muy positivo explicar en los centros educativos los pormenores de nuestra cultura».

«Solo», concluye, «se desconfia de lo que no se conoce, de ahí lo importante de seguir tendiendo puentes».

CURSOS PARA MAYORES
Con esta intención, la de seguir avanzando a través del conocimiento y de la formación, la Delegación de Mirorías Étnicas ha presentado el curso ‘Criollo Romaní’, una iniciativa dirigida al pueblo gitano, concretamente, se impartirá a 20 personas mayores de edad.

Se trata de formación para el empleo, de uso de las herramientas y procedimientos para la búsqueda de trabajo y la mejora de las habilidades sociales para el fomento del conocimiento en materia de entrevistas de trabajo y currículos vitaes, así como de las dinámicas de grupo para la selección de personal.

Las clases darán comienzo el día 20 de noviembre y se prolongarán durante un mes.

“Creemos que la comunidad gitana no lo ha tenido fácil en la integración y queremos romper con las debilidades existentes», destacó el responsable municipal del área, Joaquín Páez.
«Además», subrayó, «queremos formar personas de referencia de etnia gitana, con el objetivo de que la integración de los gitanos sea aún mejor de lo que es”.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments