martes, octubre 3, 2023
spot_img
InicioProvinciaLa asistencia a municipios, el empleo y el desarrollo sostenible marcan el...

La asistencia a municipios, el empleo y el desarrollo sostenible marcan el Pleno de Diputación

El Pleno de la Diputación de Cádiz ha aprobado en su sesión ordinaria del mes de diciembre el nuevo Reglamento del Servicio de Asistencia a las Entidades Locales de la Institución Provincial, así como mociones y propuestas para asistencias a municipios, el empleo o el desarrollo sostenible.

Con el nuevo Reglamento del Servicio de Asistencia a las Entidades Locales la Institución se pone «a la cabeza de España» en cuanto a la asistencia a las entidades locales a nivel jurídico, económico, financiero y técnico, según ha indicado en una nota.

El Reglamento ha sido defendido por el diputado Javier Pizarro, destacando el refuerzo del compromiso firme de la Diputación de Cádiz por garantizar el adecuado funcionamiento de los servicios públicos en el conjunto de la provincia, especialmente en los municipios menores de 20.000 habitantes.

De esta forma se unifican los servicios que anteriormente venían prestando el Servicio de Asistencia Municipios (SAM) y el Centro de Asesoramiento Económico-Financiero, Presupuestario y Tributario a Entidades Locales (CAEL) en el nuevo Servicio de Asistencia a Entidades Locales, potenciando la administración electrónica como herramienta fundamental para el desarrollo local y de atención a la ciudadanía.

Igualmente, se ha aprobado de forma unánime la estrategia Territorio Inteligente Provincia de Cádiz. La diputada Isabel Gallardo ha expuesto que se trata de un instrumento de planificación en materia de digitalización y como requisito necesario para la participación de la Diputación Provincial de Cádiz en la convocatoria de la Dirección General de Economía Digital e Innovación de la Junta de Andalucía para la concesión de ayudas en especie, en régimen de concurrencia competitiva para el Impulso al Desarrollo de Ciudades y Territorios Inteligentes de Andalucía (AndalucíaSmart 2020).

Por su parte, el vicepresidente segundo y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, Mario Fernández, ha informado al Pleno de la adopción de la nueva estrategia del área hasta el año 2024, diseñada en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueve Naciones Unidas y la Agenda 2030. En la misma se establecen hasta 17 ámbitos de actuación con los que se pretende, entre otras cuestiones, una drástica reducción de la emisión de gases contaminantes en el territorio gaditano.

También se ha dado el visto bueno a distintas cuestiones relativas a la materia de función pública y referentes a la adecuación de la plantilla de personal de la Diputación en aras a garantizar la correcta prestación de sus servicios.

MOCIONES DE LOS GRUPOS POLÍTICOS

Por otro lado, y debido a la mayor extensión de tiempo del debate de Presupuestos, los siete grupos políticos representados en el Pleno han acordado presentar una única moción por cada uno. De las seis presentadas, ya que La Línea 100×100 no ha registrado moción, han resultado aprobadas todas, excepto la del Grupo Adelante Cádiz sobre medidores homologados de CO2 en los centros educativos y la del Grupo Popular sobre la Ley Celaá.

Con respecto a esta reforma educativa sí ha prosperado parcialmente una propuesta de Andalucía por Sí, solicitando que se incluya en el articulado de la nueva ley la disminución de la ratio. También que la etapa de educación infantil de cero a tres años sea gratuita y que se aumenten las partidas destinadas a la atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, tanto en centros ordinarios como específicos de Educación Especial.

La proposición del Grupo IU de estudiar la propuesta de ampliación del Parque Natural Bahía de Cádiz presentada por Ecologistas en Acción a la Junta de Andalucía ha sido aprobada con la abstención de los grupos Popular, Andalucía por Sí y Ciudadanos. El acuerdo definitivo, que incluye iniciar un proceso de reflexión participativo, corrobora un texto del grupo Socialista presentado como enmienda de sustitución.

También se ha aprobado la moción del Grupo Socialista para instar a la Junta de Andalucía a que apruebe para 2021 una nueva edición de planes de empleo para entidades locales, con al menos la misma dotación presupuestaria que la última edición de 2018, que desarrolle uno específico para la provincia de Cádiz dotado con al menos 15 millones de euros y que convoque de forma urgente el programa de escuelas taller, casas de oficio y talleres de empleo.

Finalmente, la proposición del Grupo Ciudadanos, con una serie de medidas para el impulso de los mercados de abastos, con una enmienda del Grupo Adelante Andalucía, ha sido aprobada por unanimidad.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments