Tecnocorte lanza al mercado una línea de mascarillas quirúrgicas hechas en Urbisur para abastecer al sector sanitario
Consolidada como una de las empresas más importantes en los sectores naval y aeronáutico, la firma Tecnocorte ha dado un paso adelante con la presentación de su última apuesta, la fabricación en Chiclana de mascarillas sanitarias «Tecnomask», Una idea en la que «empezamos a trabajar en febrero de 2020, antes de la pandemia de la Covid-19, y en el que después de varios estudios de mercado y análisis del proyecto, vimos después de que había una oportunidad de negocio para abastecer de material al sector sanitario, muy dependiente de las importaciones de terceros países como China», según explica José María Vázquez, gerente de esta empresa chiclanera, afirmando que «dar este paso no viene dado por la Covid-19 sino por nuestro interés en abrirnos al mercado sanitario».
Las mascarillas Tecnomask cuentan con un 99 por ciento de filtración
Ahora, tras una inversión de unos 500 mil euros, la adquisición de la maquinaria necesaria y la formación para la fabricación y la puesta en marcha de una «sala blanca» de 400 metros cuadrados, un espacio especialmente adaptado para garantizar la correcta fabricación de las mascarillas, Tecnocorte cuenta con una capacidad diaria de producción de unas 35.000 unidades, 46 millones al año de mascarillas quirúrgicas con un nivel de filtración del 99,8 por ciento del tipo II-R, resistentes a todo tipo de salpicaduras. «La verdad es que nos metimos en este sector sin saber mucho pero con ilusión y con muchas ganas de salir adelante y poner en el mercado un producto con el que los profesionales sanitarios se sientan realmente protegidos y esperamos que antes de que finalice el mes estemos presentes en los hospitales como suministrador de estos productos».
En este sentido, Vázquez destaca que «aunque en un principio, no teníamos el objetivo de llegar al consumidor individual, la evolución de la pandemia y la necesidad de la ciudadanía por estar protegida ha hecho que hayamos abierto un punto de venta en la sede de la empresa, en la avenida de los Descubrimientos y ver cómo funciona antes de ampliar su comercialización», añadiendo que «tenemos la intención de conseguir que estas mascarillas hechas en Chiclana tengan un precio similar al de otras fabricadas en China».
«Emprender está presente en los genes de los chiclaneros»
Mientras, José María Vázquez resalta que «la actual producción ya se está comercializando en el País Vasco Y Navarra y estamos negociando con otras firmas para llevar estas mascarillas chiclaneras al consumidor final».
En este sentido, destaca que «hemos querido crear un producto con la máxima fiabilidad y calidad para que la persona que lo lleva puede tener la certeza de estar protegida. Para ello, no hemos escatimado en ningún proceso de fabricación de nuestras mascarillas y que además nos sirva para entrar en un mercado muy competitivo y difícil como es el sanitario».
Asimismo, el gerente de Tecnocorte ha insistido en asegurar que «con la puesta en marcha de esta idea queremos poner en valor que desde Chiclana es posible poner en marcha proyectos que requieren de un alto nivel de calidad. Esta es una ciudad con capacidad de innovar y sacar adelante proyectos de vanguardia porque la capacidad de emprender forma parte del los genes de los chiclaneros».
Una empresa local comprometida con el desarrollo de Chiclana
La historia de Tecnocorte arranca en la feria de Chiclana de 2004 cuando los tres socios de esta empresa, Nicolás Betanzos, Juan Francisco Hita y José María Vázquez plasmaron en un servilleta las directrices de lo que iba a ser la empresa, en unos momentos de crisis de actividad en el sector naval. Desde entonces, está presente en sectores como la aeronáutica, la construcción naval y la automoción, en un campo de actuación como el corte por chorro de agua y/o láser además del grabado de todo tipo de materiales y en la que la capacidad de innovación es fundamental.
En su trayectoria cuenta con numerosas distinciones y reconocimientos, entre ellas el premio + Mérito 2019 a la mejor Empresa, galardón que promueve El Periódico de Chiclana.
Durante estos 17 años de existencia, su objetivo ha sido demostrar que «es posible hacer innovación desde Chiclana, crear tejido industrial y generar riqueza en la ciudad con actividades que no dependan de un sector tan importante como es el turismo”.