430.000 euros para poner en funcionamiento 6 nuevas áulas en este centro
El delegado territorial de Educación y Deporte en Cádiz, Miguel Andréu, ha visitado junto al Alcalde de Chiclana, José María Romnán, el IES La Pedrera Blanca para conocer las obras ejecutadas por la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE).
Estas actuaciones han dotado a este centro educativo de 6 nuevas aulas para atender las necesidades de escolarización existentes así como para la realización de mejoras eléctricas. El coste de la ejecución de la obra ha ascendido a más de 430.000 euros.
Otros centros educativos han sido también objeto de labores de mejora
Además, Miguel Andréu ha repasado las actuaciones desarrolladas en la localidad. Así, en el caso del IES Pablo Ruiz Picasso se han ejecutado actuaciones consistentes en la actualización de instalaciones eléctricas y acometidas, instalación de placas fotovoltaicas, y actualmente se están finalizando trabajos de reparación del muro exterior del centro. Todas estas actuaciones han supuesto una inversión de casi 235.000 euros.
Igualmente, el CEIP La Atlántida tiene adjudicada, en espera de la concesión de licencia para dar comienzo, la adaptación de aseos, ascensor y rampas por un importe de casi 105.000 euros.
En trámite, las mejoras en el IES Fernando Quiñones y en el CEIP La Barrosa
Y por último, desde la APAE se están tramitando los proyectos en el IES Fernando Quiñones para la ampliación del centro para adaptarlo a las necesidades de escolarización de bachillerato y de nuevos ciclos formativos con importe estimado de 875.000 euros y en el CEIP La Barrosa para la adaptación de la cocina para gestión «in situ» con un importe estimado de 15.000 euros.
Homenaje escolar a las mujeres artistas andaluzas
Durante su estancia ayer en Chiclana, el delegado territorial de Educación y Deporte en Cádiz, Miguel Andréu, ha visitado el IES Poeta García Gutiérrez para inaugurar la exposición con la que el alumnado de bachillerato de la modalidad de artes homenajea a las mujeres artistas andaluzas, dentro del programa de innovación “Vivir y Sentir el Patrimonio”. Este Programa nace con la finalidad esencial de favorecer el disfrute, conocimiento y comprensión de los valores históricos, artísticos, etnográficos, científicos y técnicos de los bienes culturales. Así, ha señalado la importancia en el desarrollo de los jóvenes de las artes plásticas “que los llevan a expresar sus deseos, creencias y emociones y les ayudan a forjar la personalidad, y mejorar la autoestima”, añadiendo que «este tipo de iniciativas permiten que el alumnado sienta suyo el Patrimonio».