El pasado año fue el primer festival español distinguido con el Certificado QSostenible Eventos, otorgado por el Consejo Internacional de Empresa Sostenible
Concert Music Festival ha tenido muy claro desde su nacimiento que su identidad pertenece en gran parte al entorno que acoge al Festival, el poblado marinero de Sancti Petri, siendo una de las características que lo convierte en único en todo el continente europeo y, que desde la innovación y una fuerte conciencia medioambiental ha conseguido integrar en un enfoque sostenible.
Así, el pasado año fue el primer festival español distinguido con el Certificado QSostenible Eventos otorgado por el Consejo Internacional de Empresa Sostenible en reconocimiento a las acciones en sostenibilidad que se han implantado este año en el Festival como son: la separación en el origen de residuos, energía certificada de fuentes renovables, eco diseño de infraestructuras, medidas para la reducción de la huella hídrica y de carbono.
El presente año ha puesto en marcha la celebración de El Día de Chiclana, una iniciativa que cada año estará dedicado a un ámbito para la preservación del medioambiente centrado en el entorno que acoge el Festival que en su primera edición ha estado dedicada al Chorlitejo Patinegro, un ave de pequeño tamaño que habita en ecosistemas acuáticos y se alimenta de los insectos que se encuentran en humedales y playas, y que se encuentra catalogado como «Vulnerable» en el Libro Rojo de las aves de España y está considerada como «De Interés Especial» en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Conscientes de que la música en directo y su valor económico, social y cultural sin duda se ha convertido en uno de los recursos más relevantes en el panorama actual para aportar valor añadido a un destino turístico, bajo el enfoque de Concert Music Earth, Concert Music Festival ha reformulado el concepto de Turismo Musical integrando para ello el entorno en su propuesta y aunando las bondades de un cartel con los mejores artistas del panorama nacional e internacional así como las virtudes de la Economía Azul, que aprovecha los recursos que ofrece el medio más cercano, apuesta por la economía local y disminuyendo los costes y la contaminación que genera el transporte de recursos de zonas geográficas lejanas y además, todo ello sin olvidar que los residuos también tienen que ser aprovechados.
El turismo actual no busca tanto un destino concreto sino vivir una experiencia, y en este sentido los eventos musicales suponen una gran oportunidad puesto que aportan un factor emocional difícil de olvidar vinculando el destino visitado a las emociones colectivas surgidas en el evento. Así la actividad e impacto de Concert Music Festival queda enmarcada no sólo dentro del Turismo Musical o Cultural, sino que se desarrolla en el contexto del Turismo Azul Sostenible, vertebrado en los siguientes pilares:
Economía Circular: Pulseras del front stage fabricadas con papel de algas, con el objetivo de reducir la huella de carbono al no proceder el material de tala de árboles. Reducción de la huella Ambiental; incorporación de bolsas compostables y biodegradables para la recogida de residuos.
Eficiencia Energética: Iluminación Led y equipos de consumo con clasificación energética.
Reducción de la Huella Ambiental mediante la reutilización de infraestructuras existentes; contenedores marítimos, depósitos paletizados de agua o contenerización selectiva en origen para el reciclado de residuos.
Reducción de la Huella de carbono: la energía consumida de la red procede de fuentes renovables y la utilización de vehículos híbridos.
Todas estas acciones forman parte de una estrategia que mira hacia el mar –igual que lo hace quien vive la experiencia Concert Music Festival- como fuente de riqueza, y que observan su futuro desde el cuidado y la sostenibilidad.