Para nosotros los andaluces, sin duda, el aceite de oliva es oro líquido embotellado, no sólo por lo que representa para nuestra economía, sino también porsu indudable valor nutricional y beneficioso para la salud. El aceite de oliva es uno de los constituyentes fundamentales de nuestra cultura gastronómica mediterránea. Su valor ha sido reconocido desde hace siglos y, desde entonces, se aprecia y se reconoce a nuestra comunidad como referente en la producción y calidad del aceite de oliva. El aceite de oliva virgen extra es el rey de los aceites. Sus cualidades organolépticas (olor, color y sabor) y su capacidad antioxidante lo convierten en el mejor de los aceites para uso gastronómico y para la salud.
Es un alimento con alto contenido en sustancias antioxidantes y vitaminas, especialmente la vitamina E (tocoferol). También es rico en otros compuestos naturales como los carotenos y polifenoles, cuya concentración varía en función de la madurez de la aceituna y la tecnología de obtención. Sin lugar a dudas el aceite de oliva destaca no sólo por su contribución a ensalzar el aspecto y sabor de nuestros platos, sino que, además, contribuye a mejorar y mantener nuestra salud por sus múltiples efectos beneficiosos. Sus acciones más reconocidas y señaladas son las que tienen sobre el aparato cardiovascular. El aceite de oliva es muy rico en ácido oleico que contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo), mientras que aumentan los de colesterol HDL (colesterol bueno), ejerce un efecto vasodilatador arterial, facilitando la circulación sanguínea y reduciendo con ello la presión arterial. Sobre el aparato digestivo disminuye la secreción gástrica y ayuda a mejorar el tránsito intestinal reduciendo el estreñimiento al tener un suave efecto laxante. Es, en sí misma, la grasa más recomendada en las dietas de adelgazamiento y terapéuticas, siendo muy adecuado su uso en enfermedades como la aterosclerosis, la diabetes mellitus, obesidad, osteoporosis y algunos cánceres, entre ellos el de mama, en los que se ha demostrado su efecto beneficioso al reducir su crecimiento. No son estas las únicas utilidades y virtudes del aceite de oliva. Se ha demostrado en estudios recientes su capacidad para combatir las células afectadas por cáncer de mama, reduciendo el daño en las células sanas y actuando como vehículos transportador para administrar fármacos a líneas celulares tumorales. Es uno de los mejores humectantes naturales para la piel, por lo que se convierte en un poderoso hidratante y suavizante. Además, y en contra de lo que podríamos pensar, incluirlos en la dieta junto a los frutos secos disminuye la obesidad abdominal y los niveles de glucosa en sangre por lo que es un coadyuvante muy adecuado para el tratamiento del síndrome metabólico. Afortunadamente, el reconocimiento internacional a la calidad de nuestros aceites nos va llegando en detrimento de otros países productores como Italia, que hasta hace algunos años, tenía la fama, aunque nosotros escaldábamos la lana. Desde hace tres años, y desde Alemania, World’s Best Olive Oils (WBOO) elabora una clasificación con los 50 mejores aceites de oliva virgen extra a nivel mundial. En este certamen se premian a los mejores aceites de oliva virgen extra ecológicos de la temporada y, desde hace algunos años, ocupamos los primeros puestos. Concretamente, en el último certamen celebrado, España ha encabezado la lista.
Por lo dicho nuestro aceite, además de ser el representante más reconocido y laureado de la cocina mediterránea, es nuestro orgullo y, en gran medida, nuestros sostén económico.
Warning: Array to string conversion in /srv/vhost/elperiodicodechiclana.com/home/html/wp-includes/shortcodes.php on line 355
Array
Oro andaluz
RELATED ARTICLES