Esta iniciativa permitirá la contratación de una treintena de personas por parte del Ayuntamiento
El alcalde de Chiclana, José María Román, ha dado la bienvenida a las dos primeras personas que durante los próximos meses trabajarán en el Ayuntamiento con cargo al Plan Extraordinario COVID-19 de Diputación, concretamente dos trabajadores sociales que desempeñan sus funciones en la Delegación Municipal de Servicios Sociales, durante seis meses para actividades de refuerzo en relación con la sobrecarga de trabajo durante el Estado de Alarma por emergencia sanitaria del COVID-19.
Este Plan Extraordinario supone una inversión de 617.783,02 euros de los más de 836.000 euros que la administración provincial ha destinado a nuestro municipio para la puesta en marcha de políticas sociales y de empleo con motivo de la pandemia, en la que también se incluye los 207.690 euros para un Plan Invierte Social. De esta forma, con el objetivo de crear empleo y llevar a cabo diferentes acciones en la ciudad, el Consistorio chiclanero pondrá en marcha un total de siete proyectos, que llevarán consigo la contratación de una treintena de profesionales de distintos sectores.
Este plan de Diputación tiene un presupuesto de más de 600.000 euros
En este sentido, José maría Román ha señalado que «no solo vamos a reforzar la Delegación de Servicios Sociales, también vamos a contratar albañiles, personal para los servicios forestales, limpieza de cunetas y caminos, lo que nos permitirá actuar en muchas zonas de Chiclana que nos lo solicitan”, añadiendo que “estos 617.000 euros se suma a los 207.000 del Plan Invierte Social para atender a muchísimas personas que pidieron ayudas como consecuencia de la pandemia y a otras aportaciones hasta los 836.000 euros”.
Asimismo, el regidor chiclanero ha recalcado que “debemos destacar que este Plan cuenta con un dinero para poder contratar a un personal, sin ningún problema de tener que complementar., a diferencia de lo que ocurría con el Plan AIRE de la Junta, al que no pudimos acogernos porque debíamos cofinanciarlo con un dinero que no teníamos», destacando además que «“este Plan Extraordinario COVID-19 va a ayudar muchísimos a los ayuntamientos de la provincia y, sobre todo, a las personas que reciben los servicios públicos, que es la ciudadanía en general”.