L.ROSSI/Chiclana
Desde la última semana del pasado año, José María Román compagina su cargo de regidor con el de presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz. Tras las reuniones con los distintos alcaldes, el retoes poner en marcha una serie de servicios que redunden en el “bien común de la Bahía”.
-¿Cómo están siendo los primeros meses al frente de la Mancomunidad? ¿Alguna reticencia por parte de los alcaldes?
En estos días lo más importante es que todos, cuando he hecho la ronda de contactos con las siete alcaldías, han hecho una apuesta firme por hacer Bahía. Somos un grupo de casi 700.000 habitantes que conformamos este territorio, a pesar de estar separados. Me he sentido muy cómodo con los dos alcaldes que no son socialistas, Antonio Romero y José María González. Hemos tenido conversaciones muy cómodas y compartimos el mismo sentir de hacer esfuerzos comunes por el bien de la Mancomunidad.
-Jerez se ha vuelto a sumar a este ente…
Jerez debía mantenerse y hay que decir que ha estado en la línea de trabajar en común. Se percibe en general un buen aire por parte de los distintos ayuntamientos, donde no se ha hecho ningún acopio de ningún asunto de cara a parapetarse, ni mucho menos. Los últimos años de Mancomunidad con el PP ha sido un páramo de decisiones y nadie se acordaba de este ente. Tenemos por delante un trabajo bastante intenso, porque no se ha hecho nada anteriormente.
-¿Qué proyectos son los más viables a corto plazo?
El más inminente es mancomunar un servicio de recogida de animales para Cádiz, San Fernando y Chiclana, que pretende trabajar con las protectoras de animales y el objetivo es llegar a cero abandonos. El servicio de socorrismo en playas es muy interesante, porque hay un grupo importante de personas que está trabajando en una situación coyuntural con mucha precariedad y habría que buscar cierta uniformidad. Lo que se haga en las playas va en beneficio del turismo para toda la Bahía y esperemos que dé tiempo para este año.
-La unificación en la recogida de residuos ¿es complicada?
Hay que tener en cuenta que nos encontramos con una dificultad, cada Ayuntamiento tiene una empresa y contratos distintos, camiones incompatibles, sistemas de recogida que no son similares. Con esto podríamos conseguir una economía a la hora de la gestión porque se tratará de ver cómo evolucionan las poblaciones y rentabilizar el personal y la maquinaria. Por ejemplo, si en una ciudad hay más población en verano que otra, se puede mover la maquinaria de un sitio a otro. Pero es complicado hacerlo de inmediato, luego, seguramente, los procesos se harán de manera escalonada.
-¿Habrá nuevos socios en Cemabasa?
Puerto Real y Rota están interesados en entrar de manera inmediata en el Cementerio Mancomunado, siendo una buena decisión que pone de manifiesto el interés de dos alcaldes por seguir dando pasos en el contexto comarcal.
-¿Qué proyectos se han puesto sobre la mesa a largo plazo?
Hay que seguir avanzando en la movilidad. La Mancomunidad está presente dentro del Consorcio de Transportes y debe seguir avanzando con las nuevas vías de comunicación, como son el Puente de la Pepa y el Tranvía Metropolitano. El reto que tiene la Mancomunidad es mirar por los 98.000 desempleados de la comarca. Quiere decir que toca coordinarse para que se desarrollen políticas que redunden a todos en materia de empleo. Lo que es bueno para Cádiz, será bueno para todos, por ello no hay que caer en localismos. Estamos dando pasos para ayudar a que salgan adelante los nuevos contratos de Navantia.
-¿Hacia dónde va la Mancomunidad de la Bahía?
Es importante que la Mancomunidad sea un cuerpo político que tenga peso y voz que permita sumar a la hora de abordar los problemas, como es el caso del desempleo. Los planes de Empleo tienen que aparecer para poder solucionar los miles de dramas familiares como consecuencia del paro.