«La localidad se beneficiará de una de las mayores inversiones de todos los tiempos, 50 millones de euros que hemos logrado comprometer con las administraciones y organismos públicos»
Tras sus triunfos en las Municipales de 2007 y 2015, José María Román busca una nueva victoria en las elecciones de este domingo que le permita poder seguir desarrollando su proyecto de ciudad, el del PSOE. Un proyecto del que, en esta entrevista, hace balance y dibuja nuevos horizontes de cara a los próximos cuatro años
¿Qué destacaría de estos cuatro años de gobierno?
Creo que el primer balance debe ser el político y, en relación al mismo, he de destacar el nivel de diálogo y consenso que hemos impulsado tanto en el Salón de Plenos como en la calle.
Algo que ha favorecido nuestro gran objetivo, que hubiese debate de propuestas, de modelo de ciudad y de todo aquello que afecta a los ciudadanos.
En definitiva, hemos recuperado el peso y el pulso político perdido.
¿Y en materia de actuaciones?
Como ha sido testigo el ciudadano, hemos puesto todos nuestros esfuerzos en resolver todas aquellas importantes actuaciones de equipamientos e infraestructuras que habíamos dejado muy avanzadas, pero que el anterior gobierno no culminó. Me refiero a la Fábrica de la Luz, Museo del Vino, Centro Cofrade y, entre otras, como no, a esa herramienta de pegar y tirar que era el Centro de salud de los Gallos.Además, hemos hecho una tarea ingente para poner en marcha la locomotora de Chiclana y para crear proyectos de cara al futuro.
Todo ello, sin olvidar la atención constante a las barriadas, al día a día de los vecinos y a las necesidades de los colectivos a través de numerosas y continuadas actuaciones para que nadie se quedase atrás.
Habla de la labor desempeñada para ganar el futuro, ¿a qué se refiere?
Me refiero a que hemos amarrado inversiones millonarias como hacía muchos años que no ocurría en Chiclana.
Ahí está un paquete de 50 millones de euros de dinero público para el próximo desarrollo de importantes proyectos.
¿Qué le hace pensar que la situación de Chiclana ha mejorado en estos cuatro años?
Además de lo expuesto, que no es poco, hay indicadores tan importantes como la bajada continúa del número de desempleados; la reactivación de la economía y de la actividad, con un repunte muy importante del sector inmobiliario; un muy marcado incremento del sector de la hostelería; una mejora sustancial en el comercio, con la próxima llegada de destacadas franquicias; la activación notoria de la industria, que hemos apoyado con cursos de formación; la consolidación turística de la mano de importantes inversiones de las cadenas hoteleras y avances en favor de la excelencia y , entre otros indicadores, la activación de la construcción, en la que estamos subiendo de forma significativa, tal y como indican las licencias de obras.
¿Tiene la sensación de que ha sido una de las legislaturas más tranquilas?
No es la sensación, es la realidad. Creo que se ha establecido un espacio y un tiempo de interlocución que ha permitido que no se generen estridencias.
Ha sido un mandato con mucha tensión, con mucho trabajo, pero sosegado.
Afortunadamente, hemos dejado atrás esas situaciones de tensión de otros tiempos.
¿A qué se debe?
Yo creo que una parte de la oposición, como se suele decir, ha intentado que hubiese ‘tema’, pero ha quedado constancia de que había un cansancio en la ciudadanía, que ha dejado claro que su único y gran interés era que se trabajase por los asuntos importantes. Mandato que yo y mi gobierno hemos atendido.
¿Qué le ha quedado en el tintero?
Nos ha faltado tiempo. Quizás un año para poder gestionar Plan General, ordenanzas de regularización, etc. debidamente. Pero, precisamente, se justifica en parte porque hemos puesto mucho tiempo en favor del diálogo y el consenso. Es obvio que estas cosas retrasan, como ha sucedido en Sancti Petri, cuyo Plan especial no se ha terminado de aprobar por el tiempo dedicado al diálogo con la calle para ir limando aristas.
Hablemos de lo que estar por venir. ¿Definitivamente, va a ser la próxima legislatura la de la regularización, implantación de servicios básicos, etc?
Sin duda, en los próximos cuatro años vamos a asistir a la urbanización de muchas zonas del extrarradio, a la instalación de las redes de agua potable y el alcantarillado. Y va a ser así porque ya están todos los mimbres: el PGOU, las ordenanzas y las facilidades. Realidad a la que se une una no muy mala situación económica del Ayuntamiento, que tiene unos 25 millones de euros ya invertidos y que pronto, junto a Chiclana Natural, dispondrá de entre 5 y 7 millones más. Es decir, un importante paquete que con muy poco va a permitir que el Ayuntamiento recupere el dinero invertido, cobrándolo poco a poco a los vecinos.
Ha hablado usted de una capacidad inversora de unos 50 millones de euros, ¿eso en qué se va a traducir?
Esta importante y casi histórica partida se va a materializar en muchos proyectos: iniciativa cultural en el yacimiento fenicio, Sancti Petri (5 millones), modernización de la administración electrónica (1,8), mejora de la red de agua potable (1,2), adecuación de luminarias de tipo LED e instalación des sistemas de ahorro en edificios administrativos y colegios (1,2), proyectos culturales y turísticos (1,6), autobús de biogas (340.000), rehabilitación de vivienda (2,7), proyectos de comercio y empresa (1,9), actuaciones en barriadas vulnerables para accesibilidad y fachadas (4,7), contratación de personas que van a gestionar la reconducción de personas que hayan quedado fuera del mercado laboral (1,4), polígono industrial de Pelagatos (700.000), turismo enológico (166.000)…
En definitiva, un importante número de proyectos que impulsarán un nuevo e importante desarrollo social, económico, laboral, cultural, turístico, etc, en la localidad.
Inversiones a las que se suman las del ámbito privado (hoteles, colegio del Novo, apartamentos de Costa Sancti Petri, chiringuitos, etc.) y que generarán mucha riqueza y empleo.
Una actividad que traerá consigo, entiendo, una gran carga de trabajo para el Ayuntamiento.
Así es y una de las cosas que me preocupa es que estamos muy cortos de personal y, como sabemos, la norma estatal, con la autoría del PP, ha sido muy limitante, lo que nos ha impedido contratar a más personas.
En definitiva, estamos muy necesitados de técnicos para una tarea muy compleja en tramitaciones y muy fiscalizada y controlada al tratarse de fondos europeos.
Por tanto, necesitamos contratar a técnicos para que todo esto se mueva con la profesionalidad y el dinamismo que precisa la ciudad. No podemos permitirnos no desarrollar ningún proyecto.
¿Y en materia de empleo?
Vamos a seguir desarrollando cursos de capacitación que sirvan realmente para encontrar empleo y esperemos que la Junta cumpla con sus compromisos con los cursos de hostelería del Fuentemar.
Además, pondremos en marcha un plan de empleo de ayudas que se les dará a las empresas, bonificando los seguros sociales y los salarios, pero con arreglo a un baremo que se tendrá que hacer desde Servicios Sociales. De tal manera que las bonificaciones beneficiarán la contratación de las personas más vulnerables y que peor situación tienen para acceder al mercado laboral en base a unas circunstancias a valorar, como si es mayor de 55 años, si lleva mucho tiempo el paro, etc.