Alejandro Foncubierta, un joven chiclanero estudiante de Ingeniería ha diseñado un sistema de desinfección personal contra el Covid-19, mediante agua pretratada con ozono como desinfectante
Alejandro Foncubierta es un joven chiclanero de 19 años, estudiante de segundo curso de Diseño Industrial y Desarrollo de Productos en la Universidad de Cádiz y precolegiado para practicar en una de las plataformas lanzaderas para aportar ideas contra el Covid-19. Y su idea no ha sido otra que diseñar un prototipo de un sistema de desinfección personal contra el Covid-19, mediante agua pretratada con ozono. Una idea que afirma, «permitirá que cuando una persona entre o salga de un local lo haga completamente desinfectado, mejorando así su seguridad y la de los demás. Estos días vemos cómo las autoridades sanitarias recomiendan a la población medidas de higiene o el uso de mascarillas y guantes. Lo que me planteé es cómo conseguir una manera para que las personas pudiesen desinfectarse de una manera rápida, completa y eficaz».
En el proceso de construcción de este prototipo, recuerda que «se han producido muchos cambios desde la idea original, un arco parecido a un detector de metales que lanzaría una solución desinfectante sobre las personas, y también de investigación acerca de cual sería el desinfectante elegido. Al final se ha optado por el ozono». De esta manera, este sistema precisa de un suministro de agua y electricidad capaz de generar ozono en concentración inferior a 5 ppm. y durante 30 segundos, las personas permanecerían en la zona de tratamiento de desinfección».
En 30 segundos una persona quedaría completamente desinfectada
Entre las aplicaciones prácticas de este diseño, Alejandro Foncubierta explica que sería de utilidad en establecimientos como supermercados, negocios, domicilios particulares, hospitales y en los edificios públicos, señalando que «si por ejemplo estuviese ubicado a la entrada de un supermercado, las personas accederían a su interior desinfectadas, eliminando riesgos de contagio, mientras que a la salida tanto ellos como los productos adquiridos llegarían libres de virus y bacterias a los hogares». Para el desarrollo de este prototipo, denominado 4.20 EDAF, el joven chiclanero ha contado con la colaboración de distintas empresas como Rótulos El Pincel, Servel Solutions, Hydroclimas y Atlantica de Chorros S.L., que han aportado distintos elementos para poder hacer realidad esta idea, que fue presentada públicamente el pasado 17 de abril, en un acto en el que estuvo presente el alcalde de Chiclana, José María Román, quien destacó que «todos estamos ilusionados con este modelo, que nos pudiese dar un poco de más seguridad para la vida económica y social futura».
Aunque está todavía en proceso de homologación, ha despertado el interés de distintas empresas, instituciones y establecimientos para conocer su funcionamiento. En este sentido, Alejandro Foncubierta asegura que «es difícil determinar el coste de producción de una de estas máquinas ya que la idea que manejamos ahora mismo es que se construyan a medida, en función de las necesidades de cada cliente. No costaría lo mismo una máquina destinada a un uso particular que una que tuviese que desinfectar a un número elevado de personas, como necesitaría una empresa, una institución pública, un restaurante o un hotel».