700 personas dejan las listas del SAE, algo tachado de «insuficiente» por la oposición
Las cifras del paro son el principal quebradero de cabeza para los ciudadanos, gobernantes y miembros de la oposición, como han manifestado en multitud de ocasiones. Cada primero de mes, cuando el SISPE (Sistema de Información de los Servicios de Empleo Estatal) publica sus datos, las miradas están puestas en el número de desempleados que dejan de estarlo, comparándolo con el mes anterior. En este caso, con el año. Y es que la bajada en el número de parados con respecto a hace un año es de 709 personas que han dejado de engrosar las cifras del SAE.
El sector de la construcción es el más dañado desde aquellos años de bonanza hasta nuestros días, siendo el de servicios el más irregular. Esto es debido a la estacionalidad del Turismo. Así, noviembre suele convertirse en mes tradicionalmente negativo para el empleo en Chiclana, debido al cierre de numerosos hoteles, bares y restaurantes tras la temporada estival. El año pasado en los meses de verano, rondaron las 13.000 personas que estaban en el paro, tanto julio como agosto, sin embargo, ya en septiembre las cifras alcanzaron las mismas que junio, que había bajado con respecto a mayo.
Sectores como la construcción, con más de 2.500 parados, servicios, con más de 7.600, y parados sin empleo anterior, que roza los 3.000 chiclaneros, son los más significativos. De esta forma, la caída del sector inmobiliario no sólo ha afectado al mundo de la construcción, sino también ha provocado un fuerte agujero en el comercio.
La cuestión es que en un año en el que, según los datos a nivel nacional eran mucho más halagüeños (el año 2014 se ha cerrado con 253.627) en la provincia de Cádiz y en Chiclana en particular, las cifras no son para lanzar las campanas al vuelo. Y no sólo porque en cada parado se esconde un drama, sino porque el descenso no se ajusta tanto a las necesidades de la población chiclanera.
Hay que recordar que durante el último trimestre del año se han puesto en marcha varias medidas de creación de Empleo, entre las administraciones públicas. Con fondos europeos, la coordinación de la Junta de Andalucía y la organización del Gobierno local, se ha impulsado varios planes: Plan de Emple@Joven y Plan de Emple@+30. También se han llevado a cabo otros planes como el proyecto CRECE Empleo de la Diputación de Cádiz y un Plan de Embellecimiento de la Ciudad, que no sólo ha realizado una puesta a punto de diferentes zonas de Chiclana, sino que también ha dado empleo a través de las empresas locales.
Desde la oposición se sostiene que la bajada es “insuficiente” y que “queda mucho por hacer para que las cifras del desempleo dejen de ser alarmantes”. Desde que Ernesto Marín accedió a la Alcaldía en junio de 2011, “más de 2.100 chiclaneros se han sumado a las listas del paro en Chiclana”, cantidad que “difícilmente se reducirá en lo que resta de legislatura”, según destacan los socialistas.
Con respecto a esto, Ernesto Marín contestaba a este medio dejando claro que en la época de José María Román “cada día había cuatro parados más en Chiclana”. Comparándolo con su época actual de gobierno (desde 2011), el popular insiste en que la cifra “se ha reducido a 1,6”. No obstante, matiza que el paro es el “mayor problema” de la ciudad, y que no están contentos con las cifras. A todo esto, el regidor añade otro dato significativo, el número de habitantes: “tenemos tres o cuatro mil personas más viviendo en la ciudad”.
El paro ha descendido por primera vez tras el inicio de la crisis en una año, ahora toca analizar cómo son las condiciones de los empleos creados, así como la temporalidad de los contratos.
Diciembre deja un total de 261 parados menos en la localidad
El año se inicia con la mejor noticia posible y es que el desempleo en Chiclana de la Frontera ha descendido en 261 personas. La cifra ha pasado de 13.984 en el mes de noviembre a 13.723 personas que permanecen sin empleo, lo que supone un descenso de 1,87 puntos.
Los datos van acordes con el resto de la provincia, que en el total baja en más de dos mil personas. No obstante, a pesar de la bajada, la cifra sigue siendo preocupante ya que, a nivel general, Chiclana se sitúa en la cuarta ciudad con más paro tras Jerez, Cádiz y Algeciras. De las cifras registradas por Sistema de Información de los Servicios de Empleo Estatal (SISPE) se observa que la localidad es la quinta donde más ha disminuido el número de parados de toda la provincia.
Volviendo al plano local y desgranando los datos por sectores, el de servicios sigue siendo en la caballo de batalla con un total de 7.456 desempleados, aunque bien es cierto que las navidades han supuesto un respiro en el municipio. Los hosteleros, comercios, así como desde los planes de empleo de las distintas administraciones (Ayuntamiento y Junta de Andalucía) ha contribuido de igual forma a la bajada que el paro ha protagonizado en los últimos meses.
POR SECTORES
La construcción se sitúa en tercer lugar con 2.454, superado por las personas sin empleo anterior (2.714) Finalmente, la industria con 948 y la agricultura 151 cierran el cuadro sectorial.
Las chiclaneras lo tienen más complicado para encontrar empleo, siendo un total de 7.397, algo que se hace más palpable en las mayores de 25 años.
Hace un año, las cifra total de parados se situaba en 14.432 lo que ha supuesto comparativamente un descenso del 4,9 por ciento de personas. Una bajada que va acorde con los datos a nivel provincial, ya que de 196.777 del mes de diciembre de 2013 se ha pasado a 190.266, lo que supone un diferencia de 6.511 gaditanos que han dejado de engrosar las cifras del SAE.