El alcalde de Chiclana y expertos en la materia debaten sobre el modelo de ciudad necesario para seguir avanzando
Chiclana se ha convertido en estos últimos años en el municipio con mayor crecimiento poblacional en la provincia de Cádiz, incrementando su censo en más de 25.000 habitantes en lo que llevamos de siglo XXI.
Un dato que hace necesario reflexionar acerca del modelo de ciudad de cara al futuro y hacerla más atractiva. Para tratar sobre esta cuestión, 8TV y El Periódico de Chiclana han organizado un «Encuentro» con la participación de Juan Antonio de la Mata, jefe de la Oficina de Proyectos Municipales; Miguel Ballesteros, responsable de Daleph, consultora nacional especializada en proyectos estratégicos de ciudad; Germán Sicre, jefe de Servicio de Urbanismo; y el alcalde de Chiclana, José María Román.
Sobre esta cuestión, el primer edil ha asegurado que «el objetivo prioritario tiene que ser seguir cosiendo y cohesionando la ciudad. Chiclana cuenta con un término municipal muy extenso, con 16 kilómetros de largo y unos 5 de ancho, con un casco urbano consolidado y una zona residencial muy amplia. Tenemos que seguir trabajando en convertir las antiguas carreteras en avenidas urbanas que unan la ciudad. Algo que ya hemos realizado en la zona del Molino Viejo y que seguirá con actuaciones en la carretera de Las Lagunas, El Marquesado o El Pago del Humo». Unas actuaciones que, a juicio de Juan Antonio de la Mata, permitirán mejorar la sostenibilidad, potenciando el transporte público. En esta misma línea, Miguel Ballesteros ha resaltado «la importancia de los fondos europeos para cambiar el modelo de ciudad haciéndola más eficiente a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado. Chiclana es una de las 170 ciudades que se están beneficiando de esos fondos europeos que permiten transformar la ciudad, como es el caso, por ejemplo, de las mejoras en el alumbrado público, reduciendo en más de un 40 por ciento la factura eléctrica del municipio». Por su parte, Germán Sicre ha señalado la «necesidad de contar con un marco normativo para dar solución a los problemas de la zona del diseminado».
«El futuro Plan General responderá a las nuevas necesidades de la ciudad»
A este respecto, José María Román ha puesto en valor el trabajo que desde el Ayuntamiento se ha llevado a cabo durante estos años para «posibilitar el acceso a los servicios públicos a las viviendas de la zona del diseminado a través de los Asimilados Fuera de Ordenación (Afos)».
Asimismo, de cara a la Chiclana del futuro, el alcalde ha afirmado que «la gran apuesta tiene que ser la creación de un parque de viviendas públicas para facilitar el acceso a la vivienda. Para ello, hemos apostado, entre otras medidas, por una política de compra de viviendas vacías y solares abandonados en el centro de la ciudad para la construcción de viviendas públicas, utilizando para ello tanto fondos propios del Ayuntamiento como fondos europeos».
Una actuación que, según recalca Juan Antonio de la Mata, se complementa con los trabajos que se están llevando a cabo para poner en valor el patrimonio de Chiclana, como es el caso del Centro de Interpretación Fenicio en el Cerro de El Castillo o la reforma de la Alameda del Río para devolver a los ciudadanos un espacio urbano potente en el centro de la ciudad».
En el diseño del modelo de ciudad para los próximos años, otro de los aspectos destacados por los participantes en este «Encuentro» ha sido la necesidad de contar con nuevas infraestructuras y equipamientos.
«La vivienda pública debe ser una prioridad en los próximos años»
Así, José María Román ha insistido en la necesidad de «adaptar las infraestructuras al crecimiento experimentado por la ciudad en estos últimos años. La Administración que tiene las competencias necesarias es la Junta de Andalucía y tiene que ayudarnos». Entre estos nuevos equipamientos ha vuelto a insistir en la necesidad de «un instituto de enseñanza público en la zona de la playa que evite los desplazamientos diarios de los estudiantes de esa parte de Chiclana hasta el centro de la ciudad, conectar los diferentes polígonos industriales existentes a través de la carretera de Los Barrancos o la Ronda Oeste».
Junto a estas iniciativas pendientes, el alcalde de Chiclana ha incidido en la «necesidad de construir el cuarto centro de salud en La Cucarela, así como que la Junta se planteé a medio plazo la construcción de un hospital público en La Longuera, porque Chiclana ha crecido y necesita esos equipamientos».