REDACCIÓN/Chiclana
La Asociación Europea para la Investigación sobre la Adolescencia (EARA) celebrará su Congreso Bianual el próximo fin de semana, concretamente del 16 al 19 de septiembre, en las instalaciones del Hotel Barrosa Park, en Novo Sancti Petri. Así lo han anunciado el alcalde de la ciudad, José María Román; la delegada municipal de Turismo, Ana González; los representantes de EARA, Marion Kloep y Leo B. Hendry, y el director del Hotel Barrosa Park, Jaime Marañón. Este evento se centrará en importantes tópicos que representan temas clave para la educación, el desarrollo y el diseño de políticas dirigidas a jóvenes y adolescentes. Cabe destacar que este congreso ha sido organizados por los profesores Marion Kloep y Leo B. Hendry, quienes tras su jubilación residen en Chiclana, donde continúan dedicados a la escritura de libros y artículos académicos.
Está previsto que a esta cita acudan más de 400 delegados académicos, procedentes de 59 países diferentes. No podrán estar presentes los profesionales de Turquía, debido al veto a viajar al extranjero que el gobierno turco ha impuesto a sus investigadores y profesores universitarios tras el intento de golpe de estado del pasado mes de julio.
En este sentido, el alcalde de la ciudad ha destacado que este tipo de eventos sirven para “que los hoteles puedan seguir trabajando a pleno rendimiento, con acciones muy importantes para la sociedad, como es el caso de este congreso”. Además, José María Román ha hecho hincapié en la importancia de la temática que se tratará, ya que “trabajarán en políticas dirigidas a la adolescencia, a encauzar y ver cuáles son los problemas educativos que hay, así como las dificultades con las que se encuentran los docentes”.
El alcalde también ha agradecido el trabajo de Javier Marín, por la labor realizada en la organización de este congreso, así como al Hotel Barrosa Park y a la cadena Hipotels por su implicación en el turismo local. La delegada de Turismo ha explicado “la importancia que tiene en Chiclana este turismo de congreso, sobre todo en lo que se refiere a alargar la temporada, porque este turismo se está acentuando”. Además, también ha destacado que este evento de carácter internacional tiene una gran relevancia y es importante para la ciudad acoger este tipo de citas.
Por su parte, Jaime Marañón ha señalado que este evento “supone una buena promoción para el hotel y para Chiclana. Por eso, estamos muy contentos de que sea nuestro hotel el elegido para la celebración de este congreso”.
Los conferenciantes invitados a este evento son Carles Feixa (Catedrático de Antropología Social en la Universidad de Lleida), John Schulenberg (Profesor investigador en el Instituto para la Investigación Social y catedrático de Psicología del Desarrollo en la Universidad de Michigan, EEUU), Saskia Kunnen (profesora en la Facultad de Ciencias Sociales y Conductuales de la Universidad de Groningen, Holanda), Peter Uhlhaas (profesor en el Instituto de Neurociencias y Psicología de la Universidad de Glasgow, Reino Unido), Howard Sercombe (catedrático de Educación Comunitaria en la Universidad de Strathclyde, Reino Unido), Håkan Stattin (catedrático en la Escuela de Leyes, Psicología y Trabajo Social de la Universidad de Örebro, Suecia), Ingrid Schoon (catedrática en el Departamento de Ciencias Sociales Cuantitativas de la Universidad de Londres) y Wim Meeus (catedrático de Educación y Pedagogía – Juventud y Familia en la Universidad de Utrecht, Holanda).
Además, el día 17 de de septiembre a las 19.30 horas, y con subtítulos en español, se proyectará en una sesión abierta al público la película de Curtis Chin «Tested». Este documental, que también ha sido proyectado en la Casa Blanca, muestra a un grupo diverso de estudiantes que esperan superar con éxito una prueba de admisión escolar. La película toca temas tan importantes como la igualdad de acceso a la educación, los estereotipos, la discriminación positiva o el mito de la minoría modelo. Los temas clave del congreso son relevantes y de gran alcance por su importancia para el diseño de políticas y para la práctica profesional en el trabajo con los futuros ciudadanos. Así pues, algunos de los tópicos emergentes que se abordarán en el congreso son los siguientes: ¿Qué espera la juventud actual sobre su vida futura en Europa? Primeros resultados de un estudio realizado en siete países europeos, el terrorismo como elemento de identidad adolescentes en las sociedades modernas; los estilos parentales en las familias de refugiados; el clima social en las escuelas importa más que el familiar para el desarrollo saludable; el género fluido y el espectro de la orientación sexual; el cerebro adolescente y las conductas de (asunción de riesgos) riesgo en la sociedad moderna: Una discusión polémica entre Psicología y Neurociencias y ser agresor o víctima en diferentes contextos sociales.
En este sentido Marion Kloep ha explicado que todos estos temas se debatirán entre los asistentes, con diferentes posturas cada uno de ellos. Además, ha destacado que lo interesante es la diversidad de opiniones y los puntos de vistas tan distintos que se plantean por profesionales de algunos países.