Este año, la conmemoración está dedicada a la Granadera Canaria, que fue un regimiento que se creó en 1810, compuesto por unos 600 voluntarios canarios que vinieron a combatir a la Península
El alcalde de Chiclana, José María Román; el presidente de la Asociación de la Batalla de La Barrosa, José de Mier, y la delegada municipal de Fomento y Turismo, Pepa Vela, han presentado los actos que se desarrollarán con motivo de la conmemoración de la Batalla de La Barrosa, el próximo 5 de marzo.
Durante la presentación el regidor chiclanero ha destacado que “estos actos tienen cada vez más realce y merecen la pena, porque dan muy buenos resultados».
El programa de actos comenzará el 2 de marzo con la presentación del libro «La desconocida Batalla de La Barrosa», de José Luis Díaz de la Torre, en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal (CIVS), a las 19:30 horas. Además, el día 3 se desarrollará la recepción oficial al regimiento de infantería de Canarias 50 y a la Asociación Nacional de Veteranos Regimiento de Infantería Canarias 50, a las 12:30 horas también el CIVS. Ese mismo día, pero a las 19:00 horas será el turno de la mesa redonda «La Granadera Canaria en la Batalla del 5 de marzo de 1811», en la que intervendrán Daniel Sánchez Calero, José Luis Aragón Panés y José Luis Díaz de la Torre y que se celebrará en la Fábrica de la Luz.
La Batalla de La Barrosa tuvo lugar durante la guerra de la Independencia
Ya en la jornada del 5 de marzo, el Parque de la Batalla acogerá, en primer lugar, la III Carrera de la Batalla de Chiclana, a las 9:30 horas, mientras que, a partir de las 13:00 horas, se celebrará el acto en memoria de la Batalla del 5 de marzo de 1811. Además, el 6 de marzo se procederá a la inauguración de la exposición itinerante «Misión: Atalanta», con la subdirección general de publicaciones y patrimonio cultural y presidida, posiblemente, por la ministra de Defensa, Margarita Robles Fernández. Un acto que dará comienzo a las 11:15 horas en el Atrio del Ayuntamiento. Ese mismo día, pero media hora más tarde, se procederá a la colocación de la corona en la placa conmemorativa de la Batalla del 5 de marzo de 1811, en la calle La Vega.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, invitada a esta celebración
Por su parte, José de Mier ha especificado que “no celebramos la Batalla, la recordamos como algo inútil y desastroso, porque se mataron a unas 3.000 personas en cuatro horas. Esta Batalla tiene el carácter de internacional por la cantidad de diferentes nacionalidades que participaron. Este año se la vamos a dedicar a la Granadera Canaria, que fue un regimiento creado en 1810 por unos 600 voluntarios canarios, que vinieron a la Península a mediados de 1810 y aún queda una asociación que recuerda a esa Granadera Canaria, que se disolvió en 1812. Ahora vamos a conocer a estos voluntarios canarios, que llegaron a «salvarnos» de las garras de Napoleón”.