viernes, septiembre 29, 2023
spot_img
InicioActualidadUn destacado programa para analizar el futuro turístico de Cádiz

Un destacado programa para analizar el futuro turístico de Cádiz

La séptima edición del Foro Provincial de Turismo y Gastronomía contará con la presencia de relevantes profesionales de un sector clave para Chiclana y el conjunto de la provincia

A poco más de un mes para que arranque la séptima edición del Foro Provincial de Turismo y Gastronomía, que tendrá lugar los días 14 y 15 de marzo en Chiclana, en las instalaciones del hotel Gran Meliá Sancti Petri, la organización de este evento, que a lo largo de su trayectoria se ha convertido en referencia para que los profesionales del turismo y la hostelería intercambien ideas, experiencias y conocimientos acerca de un sector fundamental para el conjunto de la provincia de Cádiz y de Chiclana en particular, ultima un potente programa de actividades para que expertos en el mundo del Turismo, desde representantes institucionales vinculados a este sector, hasta los más prestigiosos chefs y especialistas en el mundo del vino y la gastronomía, pasando por el turismo náutico, ornitológico o la oferta complementaria, debatan sobre el futuro de la industria turística.

La inauguración tendrá lugar el 14 de marzo en el Gran Meliá Sancti Petri

Una iniciativa organizada por el Grupo 8 de comunicación, que cuenta con el respaldo de instituciones como la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz y el Ayuntamiento de Chiclana y que fue presentado en la Feria Internacional del Turismo, Fitur, y en Madrid Fusión, la feria gastronómica más importante del mundo.

De esta manera, la primera jornada del foro comenzará a las 9:30 con el acto institucional de inauguración, tras el cual se desarrollará la mesa redonda «Análisis de la situación y perspectivas del Destino Cádiz», que contará con las intervenciones de Stefan de Clerck, presidente de la Asociación de Hoteles de la provincia de Cádiz; José María Román, alcalde de Chiclana, vicepresidente primero de la Diputación y Diputado provincial de Turismo; Jorge Vázquez, delegado territorial de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía; y que estará moderada por José Antonio Medina, director general de Grupo 8 de Comunicación, empresa organizadora del Foro Provincial de Turismo y Gastronomía.

Profesionales del Turismo y la Hostelería analizarán el futuro del sector

A continuación, a las 11:00 horas, se celebrará la primera de las mesas redondas dedicadas a la gastronomía, que en esta ocasión y bajo el lema «Vinos de Cádiz: Una transición en marcha», analizará el futuro y los cambios que están experimentando los vinos de la provincia para adaptarse a los nuevos gustos de los consumidores. Este espacio de debate estará protagonizado por Josep Roca, Jefe de sala y responsable de los vinos de “El Celler de Can Roca”, tres estrellas Michelín; y Rafael Bellido, presidente de la Federación de Asociaciones de Sumilleres de Andalucía, y estará moderado por Fernando Huidobro, presidente de Honor de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo y escritor gastronómico.

Ya a las 12:00 horas, tendrá lugar la conferencia «La optimización de las reservas y la importancia de la digitalización de los restaurantes», a cargo de José Antonio Pérez, cofundador y CEO de «Cover Manager», una plataforma de reservas líder en el mundo de la restauración, valorada en más de 140 millones de euros.

Seguidamente, desde las 12:30 y hasta las 18:00 horas, tendrá lugar la inauguración de una de las grandes novedades de este año el Cádiz Salón Gourmet, el primer Salón del Vino y la Gastronomía, que contará con 52 representantes del mundo del vino, la hostelería y la gastronomía.

Una cita que tendrá lugar en el patio central del hotel Gran Meliá Sancti Petri que contará con catas, presentaciones de productos de Hostelería y diferentes show cooking, entre otras actividades.

Por lo que se refiere a la segunda jornada de esta nueva edición del Foro Provincial de Turismo y Gastronomía, las actividades previstas comenzarán a las 9:30 horas con la mesa redonda «Nómadas digitales. Una oportunidad para el turismo», en un momento en el que el auge del teletrabajo ofrece nuevas posibilidades para atraer visitantes durante todo el año.

La gastronomía ocupará un lugar preminente en esta nueva edición

Esta mesa redonda contará con las intervenciones de expertos como Sara Cantos, directora de Telework Andalucía, la gran plataforma web con sello gaditano que fomenta el trabajo en remoto en la costa o en el interior de la comunidad andaluza; Daniel Romero, CEO de Holiday Hub, la gran plataforma de reservas de alojamiento que nos aportará información sobre cómo está la demanda y lo que van buscando los nómadas digitales; Idamor Fernández, consultor en creatividad y estrategia de marca en «Cientochentagrados», empresa de comunicación tecnológica que se encuentra realizando un estudio para analizar las necesidades de los nómadas digitales. Estudio cuantitativo y cualitativo de la población nómada digital de Málaga; Diego Cacheiro, CEO de «3D SeatMapVR by Renacen». Empresa de base tecnológica con equipo profesional deslocalizado. Dirigiendo desde Cádiz iniciativas en el metaverso y experiencias de realidad virtual para aerolíneas como Emirates, United, Etihad Airways, Iberia, Finnair…, y Luis López Laínez, responsable del proyecto Nómadas Digitales de la Asociación de Empresas Turísticas de la Provincia de Cádiz (AETC) y miembro de la junta directiva de la Asociación de Profesionales de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía.

Ya a las 11:00 horas, los chefs Francis Paniego, que cuenta con cuatro estrellas Michelín en los restaurantes que dirige; y Paco Roncero, dos estrellas Michelin, serán los encargados de la mesa redonda «La evolución de los servicios de restauración. El impulso de la oferta gastronómica en el sector hotelero», en la que se hablará acerca de la importancia de la restauración en el ámbito hotelero para potenciar una oferta turística de calidad, la apuesta de los establecimientos hoteleros por ofrecer una oferta gastronómica propia, la importancia de los productos de la zona, o el valor de la experiencia del cliente a través de la oferta gastronómica y el servicio en sala.

La séptima edición del Foro Provincial de Turismo y Gastronomía llegará a su final a las 12:30 horas, con el acto institucional de clausura.

Por su parte, a partir de las 13:00, arrancará la segunda sesión del Cádiz Salón Gourmet, el primer Salón del Vino y la Gastronomía que, hasta las 18:00 horas, permitirá a los asistentes disfrutar de diferentes show cooking así como de catas exclusivas.

De esta manera, el Foro Provincial de Turismo y Gastronomía, volverá este año a contar con la presencia de los mayores exponentes en el mundo del turismo y la hostelería, con el objetivo de analizar el impacto del turismo en la economía de la provincia gaditana, evaluando su situación actual, las perspectivas, los casos de éxito o la necesidad de la innovación, y crear un diálogo abierto entre los principales actores, tanto empresariales como institucionales, vinculados a una industria que se ha convertido en el principal motor económico de Chiclana y del conjunto de la provincia de Cádiz. Un evento que este año ha reforzado su apuesta por la gastronomía como elemento capaz tanto de complementar la oferta turística de la provincia como de convertirse en un reclamo para atraer visitantes durante todo el año y ayudar así a la desestacionalización del sector. Para ello, se celebrará la primera edición del Salón del Vino y la Gastronomía en el patio central del hotel Gran Meliá Sancti Petri, en Chiclana. Unas instalaciones que permanecerán cerradas en exclusiva para la organización de este evento destinado a los profesionales y al público en general y al que ya han confirmado su presencia representantes de las principales bodegas del país.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments