El Plan de Seguridad Vial elaborado para esta zona se ejecutará en los próximos meses
El Ayuntamiento de Chiclana ejecutará en los próximos meses diversas actuaciones para mejorar la seguridad de conductores y peatones de las distintas zonas del extrarradio, según ha anunciado el alcalde, José maría Román, en un encuentro con representantes vecinales del diseminado. Una iniciativa que cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros, que se suman a los 300.000 ya anunciados para la adquisición de farolas fotovoltaicas.
El objetivo es mejorar la seguridad de conductores y peatones
En este sentido, el primer edil ha señalado que «hemos mantenido una reunión de trabajo con técnicos municipales y representantes vecinales, porque veníamos trabajando desde hace tiempo en buscar soluciones a los problemas de seguridad vial en la zona del extrarradio y solicitamos a las delegaciones de Obras y Policía Local un proyecto para mejorar la seguridad vial en estas zonas del municipio”, ha explicado el alcalde, quien ha aclarado que “estamos hablando de un proyecto que aborda de forma provisional, ya que estos suelos tienen sus dificultades urbanísticas, las soluciones de señalización horizontal y vertical, la iluminación de paradas de autobús, así como la instalación de farolas fotovoltaicas en las zonas de mayor riesgo a la hora de la seguridad vial”. “Así, hemos conseguido la redacción de este proyecto y también la viabilidad urbanística necesaria para que pueda ejecutarse en zonas como Marquesado, Pago del Humo, Borreguitos, Roa la Bota o el camino del Molino”, recalcando que “cualquier actuación la debemos llevar a cabo con el oportuno expediente administrativo, lo cual no es sencillo tratándose de los suelos de los que estamos hablando”. “El esfuerzo está en redactar un proyecto, conseguir las viabilidades técnicas y urbanísticas y la comprensión de los vecinos a la hora de lo que podemos ejecutar. Vamos a conseguir algo que ha estado siempre ahí, pero no se ha podido realizar, pero debemos seguir actuando en otros sitios a través de los planes especiales, que contempla el Decreto 3/2019, para dotar de servicios básicos a un número importante de viviendas”.