El pleno dedicado a analizar el Estado de la Ciudad volvió a poner de manifiesto las diferencias existentes entre el gobierno municipal y los distintos grupos de la oposición
La anulación del Plan General de Ordenación Urbana y las consecuencias económicas y sociales provocadas por la pandemia de la Covid-19, así como las actuaciones necesarias para la recuperación de Chiclana fueron los principales protagonistas de las casi cuatro horas del pleno sobre el Estado de la Ciudad en el que el equipo de gobierno y los concejales de la oposición mostraron las distintas visiones que sobre la realidad local mantienen las diferentes formaciones políticas representadas en el salón de plenos.
Así, el alcalde de Chiclana, José María Román, abrió la sesión analizando los primeros meses del actual periodo corporativo, en los que «se sentaron las bases para la puesta en marcha de numerosos proyectos e inversiones públicas», destacando que «con la llegada de la pandemia en marzo del pasado año tuvimos un revés importante, ante el que inicialmente centramos nuestros esfuerzos en ayudas a las familias que peor lo estaban pasando, para continuar tomando medidas económicas y sociales, con el objetivo de reactivar la economía y paliar las consecuencias de la crisis a empresas y trabajadores de Chiclana». Una situación que, «gracias al esfuerzo de administraciones, sector privado y colectivos sociales, hemos vuelto a cifras de antes de la pandemia, tal y como se pone de manifiesto en materia de empleo, donde este último mes de agosto hemos llegado a datos de antes de la crisis propiciada por la pandemia del COVID-19”, por lo que aseguró que el balance en este tiempo es positivo y que podemos afrontar el futuro con optimismo, «puesto que se han sentado las bases para que así sea”, añadiendo que “tenemos un paquete de inversiones públicas que alcanza los 40 millones de euros, destacando proyectos como la EDUSI o mejoras en materia de infraestructuras y turismo, así como en materia de vivienda, medio ambiente y espacios públicos”.
La vuelta de la atención sanitaria presencial fue una demanda común
Asimismo, el primer edil valoró la anulación definitiva del Plan General por parte del Tribunal Supremo y ha explicado las posibilidades nuevas que se presentan de cara a la dotación de servicios básicos en viviendas del diseminado, y destacó cuestiones como las mejoras que se están realizando en la zona del diseminado, la creación de empleo en Chiclana en los últimos meses, la necesidad de que se construya el centro de salud de la Cucarela, así como de la atención presencial de los centros de salud de la ciudad, o infraestructuras como la Cañada de Los Barrancos, que conecta los polígonos industriales de Pelagatos y Urbisur por la parte este de la localidad, el nudo de Tres Caminos, cuyas obras pueden comenzar a principios de 2022, el tranvía, así como los Juzgados, la subestación eléctrica de La Pedrera, el CADE de Pelagatos o las necesarias mejoras en los colegios Al Andalus y Alameda.
Tras su intervención, los portavoces de todos los grupos municipales y las concejalas no adscritas valoraron cuál es, a su juicio, el estado de la localidad. En este sentido, cuestiones como la falta de iniciativas en favor del comercio y la hostelería, la necesidad de implementar más medidas para dinamizar el centro, hacer que el turismo repercuta de una mayor forma en la localidad o las consecuencias de la anulación del PGOU, fueron algunas de las cuestiones más demandadas por la oposición.
Por su parte, los portavoces de las dos formaciones que conforman el equipo de gobierno municipal coincidieron en destacar que la ciudad va recuperando la normalidad.
Por último, José María Román cerró el debate, animando a los grupos de la oposición a “apoyar los proyectos de futuro que tenemos en Chiclana y que son muchos, todo ello por el bien de la ciudad”.