Tras el verano, el Museo de Chiclana arranca su actividad con dos nuevas exposiciones temporales
Si escribimos este verano “Abierto por vacaciones”, éstas dan de mano y nosotros tampoco, como diría aquél del otro, que para algo estamos en su año. Cincuenta sumados al total, que éstos -tan distintos al común de los mortales- siguen cumpliendo años incluso muertos.
Reanudado el curso, y aunque programamos por año natural en el Museo, tomamos nota de ello y, entre nuestras Exposiciones Temporales para este primer trimestre arrancamos con un par de muestras de carácter especialmente didáctico.
Una, la primera, inaugurada el pasado 30 de agosto, ocupa el espacio expositivo “De paso”, un rincón ganado, ya dentro del recorrido de la Exposición Permanente del Museo, a los espacios muertos del edificio. Esta nueva exposición trata sobre una batalla. Pero no sobre la de 1811, a la que el Museo de Chiclana dedica más que una mención, sino de la batalla de 1823, la que hemos dado en llamar “la otra Batalla”. Juan Jesús Saucedo Vela, no sólo experto en el asunto -por profesión marítima y vocación investigadora-, sino pionero también, nos acerca -inmejorable Virgilio para este viaje- como nunca antes a un acontecimiento crucial mirado hasta ahora -hasta él- apenas de refilón: la derrota del último bastión del liberalismo -así lo dice-, derrota que nos toca muy de cerca. Y lo hace a través de una interesante exposición, fruto -como el libro suyo que, sobre este mismo asunto, acaba de publicar la Fundación Vipren- de sus últimos años de investigación, que lleva por título “Batalla del castillo de Sancti Petri. 200 años de los Cien Mil Hijos de San Luis en Chiclana”, una exposición donde textos e imágenes -densa información los unos y las otras, igualmente documentos- se entreveran con tanto rigor como claridad.
Las dos muestras tienen un carácter especialmente didáctico
Esta Exposición, que viene a sumarse a la iniciativa “Contextos del Museo de Chiclana” -iniciativa con la que el Museo, a través de algunas de sus Exposiciones Temporales, amplia información, de manera monográfica, sobre asuntos presentes muy someramente en la Exposición Permanente- permanecerá abierta al público hasta el próximo 29 de octubre. Antes de esta fecha, el Museo acogerá una conferencia de Juan Jesús Saucedo sobre el asunto; después de esta fecha , dicha exposición será puesta a disposición de los centros educativos que así lo deseen y soliciten, volviéndose esta muestra temporal exposición itinerante.
Otra exposición, de carácter marcadamente didáctico también, vendrá a completar la oferta de Temporales que, aunque abiertas al público en general, tienen al alumnado -de aquí y no sólo de aquí- por destinatario preferente, no en vano lo hemos tenido presente desde que concebimos esta muestra y la programamos. Una interesante reflexión sobre el tránsito del Románico al Gótico como -no sólo pero también- paso de la hegemonía platónica en el ámbito cultural del primer medievo al triunfo del aristotelismo en los últimos siglos de la Europa medieval, transición que, documentos de primer orden las obras plásticas, el arte pone de manifiesto.
La primera de ellas, “De paso”, está dedicada a la batalla de 1823
Una nutrida muestra de piezas -arte y artesanía, mayormente de los siglos XIX y XX- recrean, en parte, el arte de aquella época y, aparte el disfrute estético, nos conduce a esta reflexión que sugerimos, aunque caben, por supuesto, otras lecturas, otras reflexiones.
Cierra la oferta para este arranque del curso la muestra “Museo Oculto II”, segunda entrega de esta iniciativa del Museo de Chiclana que brinda al público la ocasión de poder disfrutar de obras de arte que, en domicilios o colecciones particulares, permanecen ocultas a cuantas personas carecen de acceso a las mismas, la inmensa mayoría. En esta ocasión, las obras expuestas -óleo, acuarela, grabado, escultura,…- pertenecen a la colección de Mercedes González, colección conformada al hilo de su propia vida y gestada, sin vocación de colección -otros móviles tuvo-, a lo largo de los años.
Se suele decir, pero es que en este caso es exactamente así: una ocasión única, antes de que regresen a su lugar de origen después de la clausura de esta exposición el próximo 8 de octubre.