Román ganaría las elecciones municipales del 28 de mayo

0
495

Sería la única candidatura con capacidad de formar gobierno a pesar del incremento de concejales del Partido Popular

Según los datos aportados en la tarde de ayer por el barómetro electoral de 8tv y El Periódico de Chiclana, la candidatura encabezada por José María Román sería, a priori, la única con posibilidades de formar gobierno de cara al próximo mandato corporativo, ya sea gobernando en minoría o esperando que pudiera consolidar su concejal Izquierda Unida y obtener un incierto apoyo de Podemos. El sondeo aporta un crecimiento de 9 a entre 10 y 11 concejales al PSOE, que también crece en tres puntos porcentuales en intención de voto con respecto a las elecciones de 2019. El Partido Popular sería la formación con mayor crecimiento porcentual de votos, pasando del 21,68% al 29,65% que le da el sondeo electoral dirigido por el sociólogo, Sebastián Castro, sobre un tamaño muestral de 500 encuestas presenciales realizadas entre el 8 y el 13 de marzo. Los populares se consolidan como la única alternativa relevante, pero insuficiente, y recibirían un número importante de los votos que en las elecciones pasadas fueron a caer a la formación dirigida, entonces, por Albert Ribera. Otra de las conclusiones que se pueden sacar del estudio es la dispersión de determinado voto tradicionalmente de izquierdas (IU, Ganemos y Adelante Andalucía) que no sumaría para apoyar un posible pacto contra el avance de PP y Vox, ya que ninguna de las formaciones citadas con anterioridad, alcanzaría el umbral del 5% necesario para conseguir la primera acta de concejal en el pleno municipal. De esa atomización de la izquierda se beneficia Podemos que consolida su representación en la ciudad tras el trabajo como oposición, y quizás también, según Castro, “por llevarse como marca, en el ámbito nacional, la única opción diferente al PSOE para ese electorado”.

Hay un trasvase claro de votos de Ciudadanos al Partido Popular

IU no rentabiliza la visibilidad de la que han podido disfrutar durante los cuatro últimos años formando parte del equipo de gobierno, donde han tenido responsabilidades importantes como medio ambiente o cultura y la gestión de un gran número de proyectos ejecutados que, sin embargo, según el barómetro, solo le permitirían alcanzar el 4,70% de los votos, cuando en las elecciones de 2019 rozaron el 8% y consiguieron 2 concejalías. Ganemos tampoco repetiría el buen resultado de la pasada cita electoral. De 2 actas pasarían a pelear por entrar, con una, en el pleno, eso sí, con un importante descenso de apoyos en las urnas. Ciudadanos se deja más de 10 puntos, baja al 3,21% de los votos, convirtiéndose en la formación que menos sufragios alcanzaría.

IU y Ganemos podrían quedarse sin representación en el pleno

En el análisis realizado ayer por el director de este barómetro, “a algo más de 60 días para la celebración de las elecciones municipales, todavía se percibe una influencia clara de la situación política nacional en las repuestas de los encuestados, aunque es más que probable que esa circunstancia se vaya rebajando en las próximas semanas, a medida que se vaya acercando la fecha electoral y, de verdad, empiecen a presentarse los programas, proyectos y las caras y nombres que componen las candidaturas completas con las que cada formación política concurra a esa cita. No dudo que cada partido querrá marcar el debate en el escenario que más le conviene, pero tampoco creo que todo el discurso de las candidaturas se centre en los asuntos nacionales y no se debatan los temas locales. Creo que sería un error para quien quiera centrarse solo en esos argumentos. La evolución de la ciudadanía, que presumiblemente, veremos en el próximo barómetro que publicaremos en 30 días, irá a valorar más las propuestas locales y se decantarán por la confianza que les generen esos candidatos con respecto a las propuestas que planteen. No hay que olvidar que, si hay unas elecciones donde los nombres prevalecen al de las siglas, esas son las municipales”.
8tv y El Periódico de Chiclana, presentarán un nuevo sondeo electoral a 30 días de la celebración de las elecciones municipales. En ese nuevo estudio se podrá ver la evolución del pensamiento de la ciudadanía y las tendencias que se alteran o consolidan. El barómetro 8 ha sido, tradicionalmente, el que más se ha aproximado a los resultados finales de las elecciones, de cuantos se han publicado.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here