viernes, septiembre 29, 2023
spot_img
InicioActualidadRomán: "Nos viene un tiempo de grandes inversiones para la ciudad"

Román: «Nos viene un tiempo de grandes inversiones para la ciudad»

El alcalde de Chiclana analiza el comienzo de un nuevo curso político en el que destaca las mejoras previstas para la ciudad, priorizando una potente política de viviendas

La llegada del mes de septiembre marca tradicionalmente el reinicio de la actividad en numerosos sectores, desde el educativo y, también, el político, después de la temporada estival. Una etapa marcada, según el alcalde de Chiclana, por «mucha intensidad en el trabajo y también en el ocio, aunque es muy difícil para un alcalde desconectar por completo. Sobre todo porque el verano en Chiclana es la época de mayor ebullición económica y en el que la población prácticamente se triplica».

¿Cómo ha transcurrido el verano en cuanto a tráfico y seguridad en una ciudad que recibe un altísimo número de visitantes?
Creo que las obras acometidas en las carreteras hacia la zona de la playa han contribuido mucho a que hayamos tenido un verano muy seguro en cuanto al tráfico, sin apenas retenciones. Creo que todo ha estado bien planificado y tanto la Policía como la Guardia Civil, Protección Civil o Bomberos han trabajado muy bien».
Tras un periodo de adaptación, imagino que el nuevo gobierno municipal surgido de las pasadas elecciones municipales se pone en septiembre al cien por cien. Era algo lógico. Estamos trabajando a buen ritmo para que el crecimiento de Chiclana no se frene.

«Hemos tenido un verano muy seguro y sin grandes retenciones de tráfico»

¿Cuáles son los principales objetivos de este nuevo periodo corporativo?
Uno de los temas más importantes es que tenemos garantizado un ritmo de inversiones muy notorio para diferentes materias como es el caso de la Cultura, en la zona del diseminado, las barriadas, alumbrado público, el transporte público, un nuevo contrato de basuras o la oferta de viviendas que estamos planteando.

Después de la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19, ¿estamos en una época de inversiones?
Hay un paquete global de inversiones de más de 50 millones de euros de fondos europeos y con cofinanciación municipal. Son inversiones en la ciudad que se van a notar, como es el caso de la Alameda del Río que estará terminada en menos de dos meses, con los coches pasando pero con prioridad para el peatón. También vamos a poner en funcionamiento en breve el Centro de Interpretación Fenicio, la torre mirador del Cerro del Castillo, que será una realidad antes de que finalice el presente año 2023, el centro cultural de El Olivo, o el nuevo Museo de Muñecas «María Emilia Lira» en la Fábrica de la Luz», Además contaremos con un centro de coworking digital en la calle Segismundo Moret, un Hub digital junto a la sala Box que, junto con el nuevo Cade que tiene que terminar la Junta en Pelagatos, son elementos muy importantes a la hora de ejecutar políticas de empleo.


Para una ciudad turística como Chiclana, el acceso a la vivienda es una cuestión prioritaria ante su escasez. Al mismo tiempo hay una proliferación de viviendas turísticas. ¿Cómo se afrontan estas cuestiones?
Tenemos que ser conscientes de que posiblemente será preciso que haya que establecer una regulación de viviendas turísticas en el entorno del casco urbano más consolidado, de manera que no sea factible más viviendas de este tipo en esta zona de la ciudad. Otra cuestión distinta es la parte residencial de la ciudad con más de 80.000 plazas dedicadas al turismo. Creo que a través del nuevo Plan de Ordenación Urbana habrá que regular este tema porque está quitando oferta de viviendas para jóvenes que quieren emanciparse o para quienes desean venir a Chiclana. Por otro lado estamos incentivando una política de construcción de nuevas viviendas con 150 o 170 viviendas nuevas que hay que desarrollar. Sin embargo hay que seguir trabajando en esta cuestión. En esta línea estamos animando a todas aquellas personas que tienen una vivienda vacía que no alquila por miedo a que el inquilino no se la pague a que se la alquile al Ayuntamiento. Nosotros pagamos ese alquiler y de esta manera ponemos esa vivienda en el mercado, de manera que el propietario tenga garantizado el cobro y que quien quiere alquilar va a poder hacerlo. Tenemos unas 110 viviendas con esta fórmula pero necesitamos multiplicarla por dos.

«Hay un trato correcto con el gobierno del PP en la Diputación»

¿Cómo califica los primeros contactos con el nuevo gobierno del PP en la Diputación Provincial de Cádiz?
Tengo que decir que son correctos y que vamos a ir por la buena senda. Confío por ello en que Chiclana va a ser atendida según el peso económico y social que tiene. En este sentido el nuevo diputado provincial de Turismo, Germán Beardo, me ha asegurado que es consciente de lo que representa nuestra ciudad y que se le atenderá.
¿Y con la Junta de Andalucía de cara a dar los pasos para contar con un nuevo hospital u otras actuaciones?
Mi obligación es recordar a la administración autonómica las necesidades de Chiclana. En el caso del hospital es evidente de que no se trata de una cuestión para el año que viene. Pero si no nos planteamos esta cuestión ahora no habrá hospital dentro de 10 años. En breve la ciudad contará con 90.000 habitantes y dentro de una década será la ciudad más grande de toda la Bahía de Cádiz. Además necesitamos ya el nuevo Centro de Salud de La Cucarela para atender las necesidades de La Banda. Asimismo, Chiclana cuenta con una población que necesita resolver la carretera de Los Barrancos, como se comprometió la Junta en el proyecto del Tranvía, o la Ronda Oeste para descongestionar la entrada y salida de Urbisur.
Son cuestiones que no significan confrontación sino de demandas justas. Necesitamos que la Junta entienda cuáles son las necesidades de la Chiclana actual.

EMPLEO. «Espero que la Junta ayude a que el polígono Miralrío sea una realidad»

Chiclana es una ciudad que atrae Turismo. Sin embargo parece que es más difícil captar empresas e industrias. ¿Considera esta cuestión como un reto de cara a generar empleo y riqueza en la ciudad?
Nosotros tenemos una industria que a veces no somos conscientes de su importancia como es el sector naval o el metal. Algo que también ocurre con nuestros polígonos, Pelagatos, El Torno o Urbisur, donde, por poner un ejemplo, se construye los bombos de la lotería nacional. En este sentido necesitamos que el nuevo Plan General la Junta nos ayude para que el polígono Miralrío sea una realidad. Confío en que pueda serlo en un futuro próximo porque si la ciudad crece, estamos a pocos días de alcanzar los 90.000 empadronados, la administración autonómica debe actuar en consecuencia y atender las necesidades de la ciudad para que pueda desarrollar todo su potencial.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments