Chiclana se la juega en la costa

Plan Especial de Sancti Petri, Ronda Oeste, regeneración de la playa de La Barrosa, desarrollo de esteros y retorno de la almadraba, sobre la mesa

0
2343
Poblado de Sancti Petri

En torno a la franja litoral, en esa fina línea que marca la frontera entre el ‘interior’ del término municipal y su costa, Chiclana se juega desde hace años gran parte de su futuro. Una zona de gran atractivo y potencial cuyo desarrollo está íntimamente ligado a la administración central, concretamente a la Dirección General de Costas, y, por tanto, a los continuos vaivenes políticos.

Pocos son los chiclaneros y foráneos que, de hecho, no han escuchado hablar a lo largo de los últimos años, décadas, de proyectos como la puesta en valor del poblado almadrabero de Sancti Petri, del añorado regreso de la almadraba, de la construcción de esa vía de descongestión del tráfico llamada Ronda Oeste o del aprovechamiento de ese gran recurso que son los esteros de Chiclana.

el caso del poblado almadrabero de Sancti Petri, han avanzado notablemente en los últimos meses

Asuntos, algunos, que, como es el caso del poblado almadrabero de Sancti Petri, han avanzado notablemente en los últimos meses, pero que ahora más que nunca precisan de un impulso definitivo para, por ejemplo, aprovechar los recursos que prevé para su puesta en valor la inversión millonaria de la Inversión Territorial Integrada.

Con este objetivo, el de apremiar a la Dirección General de Costas a emitir su informe sobre el Plan Especial para Sancti Petri, se reunirá el próximo miércoles el alcalde con la directora general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, Raquel Orts. Un asunto, Sancti Petri, sobre el que José María Román reclamará una nueva concesión administrativa.

“El Ayuntamiento”, señala, “es propietario de los derechos de la antigua propiedad privada y, como los usos son los que vienen en el Plan Especial, debemos pedir una nueva concesión administrativa de 30 años más otros 30”. “Deben hacerse los ajustes necesarios al documento gracias a la aportación de los vecinos y grupos políticos y, a partir de ahí, avanzar con paso firme e ir lo más rápido posible”.

RONDA OESTE

Proyectada para conectar directamente la A-48 con la zona de costa y, de este modo, aliviar el cada vez más colapsado casco urbano en periodos vacacionales, la Ronda Oeste se encuentra actualmente en punto muerto, una situación en la que tiene que ver mucho Costas.

Cabe recordar que, tal y como apuntara el alcalde, fue informada desfavorablemente por Costas con motivo de la última aprobación del Plan General, obligando a su renuncia.
No obstante, con el informe favorable del Parque Natural Bahía de Cádiz y el visto bueno que en 2004 sí dio la propia Dirección General de Costas, el Ayuntamiento busca reactivar el proyecto en la próxima reunión con Raquel Orts.

DESARROLLO DE LOS ESTEROS

Bandera de un equipo de gobierno que ve en los esteros una posibilidad singular de creación de riqueza y empleo (a sí fue durante siglos), José María Román reclamará a Costas la concesión administrativa de 211.000 metros cuadrados de un estero municipal, concretamente, Villaverde.

Una petición que ya se produjo el año pasado año y de la que a día de hoy aún no ha obtenido respuesta alguna.

“El objetivo”, subraya el alcalde, “no es otro que poner a disposición de familias de Chiclana estos esteros, con el fin de darle rendimiento”.

REGENERACIÓN DE LA BARROSA

Asimismo, el alcalde abordará con la directora general de Costas la situación de la playa de La Barrosa, con el objetivo de tratar la posibilidad de un aporte de arena extraordinario de cara a la temporada estival.

“Estamos con la preocupación de que pueda suceder como hace dos años, en los que sufrimos la aparición de piedras, por lo que hemos planteado el inicio de acciones administrativas que pudieran conducir a que, el día que fuese preciso, se llevara a cabo el aporte de arena necesario para La Barrosa, base de la economía local, sobre todo, durante los meses de verano”, apunta. “Estamos trabajando para que podamos aplicar esta solución antes del posible problema de falta de arena”.

Según las estimaciones del Ayuntamiento, se trataría de una aportación que rondaría los 100.000 metros cúbicos de arena, sobre todo en la primera y segunda pista.
Ni que decir tiene que el turismo local depende en gran medida del buen estado de sus playas, máximo atractivo para los turistas que eligen Chiclana como destino de sus vacaciones.

MESA DEL ATÚN

Chiclana sigue aspirando a recuperar la almadraba de Sancti Petri y, con tal fin, la localidad ha pasado a integrarse en la Mesa del Atún, colectivo que agrupa a Diputación Provincial de Cádiz, Junta de Andalucía, sector almadrabero y ayuntamientos con actividad pesquera relacionada con el atún rojo (tnhunnus thynnus).

Como el regreso de este arte a Sancti Petri depende del incremento de las capturas, el equipo de gobierno llevará al Pleno Ordinario de este mes una propuesta, a través de la cual va a solicitar un incremento de la cuota de atún.

“Ahora que vemos que hay unanimidad en la recuperación del atún rojo y se pretende incrementar la cuota hasta las 36.000 toneladas, lo que planteamos es que a Chiclana se le asigne una cuota con el fin de que pueda existir la viabilidad de calar la almadraba”.
Hay que recordar que Chiclana cuenta con licencia para la instalación de una almadraba, cuya autorización se encuentra suspendida como consecuencia de los límites impuestos por el plan de recuperación.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here