La VI Semana de los Esteros abordará del 13 al 18 de este mes la realidad de estos espacios, los productos que en ellos se crían y la necesidad de contar con un etiquetado propio
Con 2.000 hectáreas de esteros y salinas, Chiclana de la Frontera es uno de los grandes paraísos para la cría de uno de los productos delicatesen que ofrece una localidad y una comarca, la Bahía de Cádiz, que año a año está ganando mayor peso en el mundo gastronómico.
Una joya, el pescado de estero, que cada día es más conocido por el gran público y que, también cada vez más, despierta la curiosidad de quienes buscan en el destino cultura, sol, playa… y también nuevas experiencias gastronómicas en torno a productos diferentes, propios, como es el caso, de la singularidad del territorio.
Pescados y mariscos que son los grandes inspiradores de la Semana de los Esteros, cuya sexta edición fue presentada ayer por el alcalde de Chiclana, José María Román; el delegado municipal de Fomento, Adrián Sánchez, y el propietario de Marisquería Manguita, Manuel Barberá.
El 15 se desarrollará un despesque gratuito en los esteros de Manguita
Un evento, que está organizado por la Delegación Municipal de Fomento, con la colaboración de Marisquería Manguita, Centro de Recursos Ambientales Salinas de Chiclana y Distribuciones Hermanos Sánchez y que se desarrollará del 13 al 18 de este mes con una importante y variada programación.
Así, esta VI Semana de los Esteros se iniciará 13 de noviembre, a las 18.00 horas en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal, con la ponencia de presentación de la marca ‘Pescado de Estero Natural’, a cargo del gerente de Ctaqua, Juan Manuel García de Lomas, quien también protagonizará la conferencia ‘Parcelas Intermareales. Otra forma de vivir del marisqueo’ a las 18.45 horas.
El miércoles, a las 18.00 horas, se celebrará la tercera ponencia, bajo el título de ‘Legislación Técnico Sanitaria en la acuicultura’, a cargo de Félix Orellana Menacho, licenciado en Ciencias del Mar y máster internacional en Pesca y Acuicultura dentro del proyecto OPAM.
El18 tendrá lugar una cata de pescados de estero en el CRA Salinas de Chiclana
Posteriormente, será la charla ‘Centro de expedición de moluscos, bivalvos y productos de la acuicultura. Una realidad’, a cargo de David Fernández Romero, gerente de la depuradora de moluscos bivalvos ‘Simplemente Cádiz’.
El jueves 15 será uno de los platos fuertes de la Semana de los Esteros, puesto que a las 13.00 horas se llevará a cabo un despesque en los esteros de Manguita y que la ciudadanía podrá disfrutar de forma completamente gratuita.
Marisquería Manguita acogerá la entrega de la Dorada de Oro a Rafael Piñero
El día 16 comenzará la jornada a las 13.30 horas con el acto de entrega de la ‘Dorada de Oro’ en Marisquería Manguita a Rafael Piñero, propietario del estero La Pastorita, y la bióloga Macarena Algarín. Asimismo, habrá un espectáculo de ‘show cooking’, en el que se elaborará un arroz con coquinas, con fondo de pescado de Estero. Todo ello, sin olvidar la degustación de pescado de esteros y coquinas a precios populares, tanto durante el día como por la noche, así como actuaciones musicales y talleres infantiles. Además, no solo se podrán degustar los productos, sino que también habrá un stand promocional denominado ‘Secretos del Estero’.
Ya en la jornada del sábado 17 habrá un despesque artesanal a las 11:00 horas en el Centro Interpretación Recursos Ambientales Salinas de Chiclana (las personas interesadas en asistir deberán reservar su plaza en la página web www.salinasdechiclana.com).
Y en la zona de Manguita continuarán las degustaciones, contando con talleres infantiles y actuaciones musicales. Finalmente, el domingo 18 habrá una cata de pescado de estero, previa reserva, a las 12.00 horas en el Centro Interpretación Recursos Ambientales Salinas de Chiclana, mientras que las degustaciones y jornada gastronómica seguirán desarrollándose en Manguita