Feliciana Serrano, enfermera del Hospital Puerta del Mar

0
1064

Con 22 años de experiencia, esta enfermera chiclanera asegura que esta epidemia ha demostrado que “necesitamos más recursos en Sanidad e Investigación”

Con 22 años de experiencia como enfermera, la chiclanera Feliciana Serrano, ha vivido y vive en primera persona la pandemia del coronavirus desde el Hospital Puerta del Mar. A pesar de esta dilatada experiencia, asegura que “jamás había vivido nada parecido a esta epidemia. He trabajado en UCI, en urgencias, pero nunca había vivido una situación tan complicada y tan dura como la Covid-19“.

Así, Feliciana recuerda que en la primera ola “al principio faltaba material para protegernos y poder atender a los pacientes, además, vivíamos en un clima de incertidumbre y preocupación porque no sabíamos si podíamos llevar el virus a casa y contagiar a nuestras familias”.

“Hemos procurado que nadie muriese solo, cogiéndoles la mano hasta el final”

De esos días, los peores recuerdos de esta enfermera están relacionados con “el aislamiento de los pacientes, estaban solos y no tenían a sus seres queridos cerca que es lo que cualquier persona enferma quiere en esos momentos”. A este respecto, destaca que “no creo que haya nada más terrible que morirse solo. Por eso, muchas compañeras y médicos procuramos en todo momento que en aquella primera ola nadie se fuese sin cogerle la mano, que tuviese compañía al final. Ahora, los familiares pueden estar presentes aunque sea de manera puntual, pero sigue siendo muy duro emocionalmente. Creo que todos los que hemos vivido esta pandemia, médicos, enfermeras, celadores, personal de limpieza… hemos demostrado que más que un trabajo es una vocación y que amamos nuestra profesión”.

“Esta tercera ola ha sido la peor de todas por rapidez y también por mortal”

En estos 12 meses, ha visto llegar tres oleadas de contagios. “La primera ola aunque nos cogió con cierto desconocimiento fue relativamente suave en Cádiz. Para la segunda estábamos más preparados tanto mental como materialmente, sabíamos que iba a llegar y sabíamos también cómo hacerle frente. Sin embargo, esta tercera ola ha sido la peor de todas, tanto por la rapidez con la que se han producido los contagios como por su elevada mortalidad”. Con esta experiencia, no entiende que “todavía haya gente que sigan creyendo y difundiendo que esta enfermedad no es real. Creo que es muy sencillo ser negacionista desde el salón de casa. A estas personas les diría que se viniesen conmigo a una planta covid y que entonces me dijesen que es una mentira. Todo el mundo tiene derecho a expresar su opinión, pero cuando lo que está en juego es la salud y la vida de las personas, hay que ser serios.

“A día de hoy no hay otra alternativa que vacunarse”

Para esta enfermera chiclanera, “poder recuperar la normalidad en nuestras vidas pasa por las vacunas que nos darán inmunidad. A día de hoy no tenemos otra alternativa y se ha demostrado que necesitamos más recursos en Sanidad e Investigación”. Asimismo, cree que “esta enfermedad va a seguir existiendo y tendremos que aprender a vivir con ella como ya hemos hecho con otras enfermedades que gracias a las vacunas ya no son letales para las personas, pero siguen existiendo”. En esta línea, asegura que “con el coronavirus tenemos que tener respeto, pero no miedo, porque el miedo te puede llevar a perder el control. Y aunque algunos se sientan molestos con las normas de seguridad, mascarillas, geles o distancia, nos pueden evitar ser hospitalizados”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here