Se ha convertido en uno de los grandes narradores de la historia de Chiclana a través de sus magistrales esculturas, que logran captar la esencia de personajes ilustres
La escultura es el arte de ennoblecer las cosas sencillas y cotidianas, es el arte de la sinceridad y la severidad, es el arte donde todo es posible por la magia de los sueños, es el arte de participación, de comunidad, de gozo de alegría y compañerismo”. Estas palabras del escultor Miguel Ángel Betancour reflejan con detalle la filosofía del chiclanero José Antonio Barberá Briones, cuyas manos han dado forma, vida, a un sinfín de esculturas.
Creaciones que, paso a paso, calle a calle, plaza a plaza, nos han ido descubriendo y relatando la historia de quienes han escrito gran parte de la historia de nuestra localidad y provincia.
Apasionado de un arte que perpetúa nuestras huellas, que nos recuerda de donde venimos y hacia donde vamos, José Antonio Barbera Briones, que pasó por las aulas del Colegio La Salle y en el I.E.S. García Gutierrez en Chiclana, se adentró en el arte de la mano del ceramista internacional José Luis Aragón, en el Taller-Escuela ‘La Tacita’.
Una pasión artística que fue creciendo y que lo condujo a una de las grandes cunas, París. Concretamente a la ‘Ecole Nationale Supérieure des Arts Apliques et des Métiers d´Arts’ (ENSAAMA), donnde se adentró en el mundo del diseño, el dibujo y la escultura; muy en especial en el estudio del cuerpo humano.
El misionero Pedro Manuel Salado, el Padre Sixto Calvo, el Padre Francisco J. Almandoz, Dionisio Montero Valenzuela, Curro Jaramago, José Antonio González o Francisco Montes Reina ‘Paquiro’ son algunos de los ilustres personajes chiclaneros que José Antonio Barberá ha perpetuado en las calles y plazas de Chiclana de la Frontera con especial maestría. Obras que, junto a otras muchas que salpican localidades como Cádiz (Mariana Cornejo, La Perla de Cádiz, Pedro Romero Baro, Blas Infante, el almirante Blas de Lezo, Conchita Aranda, Chano Lobato, Séneca…), hablan de su especial sensibilidad para captar la esencia de los personajes. Una obra (bustos, alto relieves sobre medallones, figuras humanas…) que le ha valido importantes reconocimientos y que el próximo 23 de agosto será objeto de distinción por parte de la Peña Perico Alcántara, que le hará entrega de la Capacha 2019.