Supongo que ustedes, como un servidor, guardan buenos recuerdos de los años de instituto. En mi caso éstos tuvieron lugar en el Poeta García Gutiérrez, por el simple hecho de que era el único instituto de secundaria cuando me tocó cursar estudios de primero de BUP, el equivalente de 5ª de ESO en la actualidad. Y del “tuto” pues lo recuerdo casi todo, pero sobre tengo muy presentes a muchos de los que fueron mis profesores, los extraordinarios docentes del Poeta.
Así, podría nombrarles a prácticamente todas las personas que dedicaron parte de su energía en hacer que quien les escribe fuera un ciudadano medianamente sensato, algunas con más acierto que otras. Sobra decir que aún conservo amistad con muchos de estos osados profesores, la mayoría además compañeros de andanzas de mis progenitores.
Pues algunos de estos intrépidos señores y señoras continúan sus esfuerzos en inculcarnos algo de cultura, muchos haciendo uso de la disponibilidad que les concede el merecido júbilo. Así, en estos días en los que la agenda aprieta por causa de la IX Semana de los Esteros o por el importado Halloween, tenemos que apuntarnos dos fechas interesantes en nuestra agenda de deberes para quienes se molestaron en hacer algo por nuestras insanas mentes.
La primera cita, hoy mismo, jueves 21, a las 19:30 de la tarde, en la que mi señor padre, también profesor y director del “poeta”, Guillermo Alonso del Real, presenta su nueva novela “J. Marat, Poeta y Detective” en el Museo Taurino Francisco Montes Paquiro. Sobra decir que motivos me sobran para ir a esta presentación, como principal afectado por la instrucción de este señor, pero estoy seguro de que muchos de esos alumnos que le recuerdan, estarán encantados de saber de las peripecias de J.Marat y de reencontrarse con el director que promovió la conocida Gymkana del IES Poeta García Gutiérrez.
Esta novela, de tintes cómicos, nace tras el profundo trabajo de investigación que Alonso del Real, padre, hace de la novela de principios de siglo XX, eso sí, aliñada con tintes surrealistas y cómo no, emplazando parte de la acción en nuestra querida Chiclana de la Frontera. Imprescindible.
La segunda cita tendrá lugar el próximo martes, 26 de octubre, a las 19:00 horas en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal. En la misma, otro de los clásicos del “poeta”, Joaquín García Contreras -”Quino” presenta su nuevo trabajo “Los gracos británicos: Las relaciones anglo-españolas durante la guerra de la independencia (1808/1814)”. Quien conozca a Quino tiene claro que habrá hecho un sesudo trabajo de investigación, que presentará con su voz sosegada, y que no dejará indiferente a nadie.