¿Cómo alcanzar la libertad emocional?

0
9953

Las emociones en nuestra vida son una parte importantísima, son inherentes a nosotros, nos acompañan en todo momento y nos afectan. Las reacciones emocionales ante cualquier circunstancia o situación, son automáticas, aparecen sin que seamos conscientes y muchas veces, son incontrolables. Por ello, este artículo nos dará algunas claves para conseguir la libertad emocional. ¿Cómo encontrarnos bien con nuestras emociones? ¿Cómo sentirnos libres emocionalmente? ¿Qué puedo hacer para alcanzar esa libertad emocional?
Para comenzar debemos saber… ¿qué es la libertad emocional?

Las emociones en nuestra vida son una parte importantísima, son inherentes a nosotros, nos acompañan en todo momento y nos afectan

Las personas que son libres emocionalmente saben gestionar sus emociones, reconocerlas, respetarlas, comprenderlas, se otorgan espacio para expresarlas y comprenden perfectamente las emociones de los demás. Son personas que priorizan su bienestar, terminan con los cánones sociales que les impiden ser felices, los enfrentan y buscan su felicidad. Pero esto no se hace de forma egoísta, sino siempre respetando y comprendiendo las expresiones emocionales de los demás. ¿Cómo podemos ser libres emocionalmente? A continuación tienes algunas claves que te ayudarán en ello.

En primer lugar, lo más importante es reconocer nuestras emociones y sentimientos. Parece algo muy fácil, pero hay personas a las que les cuesta hacerlo. No saben ponerle nombre a lo que están sintiendo. El reconocimiento de lo que sentimos nos facilita la expresión de los mismos, y cuando expresamos correctamente nuestras emociones, la comunicación con los demás fluye, siendo más fácil ponernos en su lugar y que ellos se pongan en el nuestro. La clave para alcanzar nuestro bienestar es empezar por reconocer y expresar nuestras propias emociones. Esto es imprescindible para lograrlo, además de que favorece nuestra autoestima y nuestras relaciones con los demás.

lo más importante es reconocer nuestras emociones y sentimientos. Parece algo muy fácil, pero hay personas a las que les cuesta hacerlo

No es adecuado reprimir nuestras emociones, debemos expresarlas de manera sana y expresar nuestras necesidades a los demás. La forma de conseguirlo sería a través de la práctica; nos concentramos en lo que sentimos, pensamos en la situación que ha provocado que nos sintamos de una determinada forma y buscamos nuevas formas de reformular esas emociones.

Por otro lado, es muy importante hablar siempre desde nuestro yo. Cuando manifestamos nuestras necesidades a los demás y nos hacemos comprender, nos sentimos mejor con nosotros mismos. Nos reconforta saber que los demás entienden lo que sentimos y necesitamos, y nos respetan. No es un acto egoísta, es un acto de búsqueda del bienestar y la libertad emocional.

El control de nuestras emociones también forma parte de nuestra libertad emocional. Determinadas situaciones provocan en nosotros emociones diferentes, ya sean positivas o negativas. El hecho de controlar lo que sentimos independientemente de la situación, circunstancia o persona que pueda provocar la emoción, ya es un hecho de que somos emocionalmente libres. Sentirte mal, llorar, quejarte, etc. sólo puede depender de ti, como también depende que dejes eso a un lado y reformules cómo te sientes al respecto. Tú eres responsable de tu vida y de tus emociones y tú decides cómo sentirte.
La libertad emocional es una forma de inteligencia emocional, contribuye a nuestro crecimiento personal y a nuestro bienestar.

Tú eres siempre lo más importante, no lo olvides. Lucha por alcanzar tu bienestar porque eres más fuerte de lo que puedes creer. Lidera tu vida y tus emociones y podrás decir que eres emocionalmente libre.

¡Hasta la próxima semana!

Artículo de Oliva Castro -Psicóloga Sanitaria-

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here