Esculpiendo el Año Quiñones

0
834

En noviembre de 1998 la localidad, la provincia y el mundo de las letras en general sufría una terrible pérdida. A los 68 años de edad fallecía uno de los ilustres de la literatura, Fernando Quiñones (Chiclana de la Frontera, 1930), de quien Caballero Bonald, amigo y paisano, dijo que “fue una criatura afortunada y llena de vida, pero en versión pobre”.

Atrás, para siempre, quedó su obra, prolija y acertada en todos y cada uno de sus ‘palos’.
‘Las crónicas de mar y tierra’ (1968), ‘Las crónicas de Al-Andalus’ (1970), ‘Circunstancias y acordes’ (1970), ‘Ben Jaqan’ (1973), ‘Las crónicas americanas’ (1973), ‘Memorandum’ (1973), ‘Las crónicas del 40’ (1976), ‘Las crónicas inglesas’ (1980), ‘Muro de las Hetairas. Fruto de afición tanta o Libro de las putas’ (1981), ‘Las crónicas de Hispania’ (1985), ‘Las crónicas de Castilla’ (1989), ‘Las crónicas del Yemen’ (1994), ‘Casa puesta en placeres o últimos pliegos de la carta a Clori con otros poemas eróticos’ (1994), ‘Las crónicas yugoslavas’ (1997), ‘Las crónicas de Rosemont’, (por la que obtuvo el Premio Jaime Gil de Biedma poco antes de morir), ‘Las mil noches de Hortensia Romero’ (finalista del Premio Planeta en 1979) y ‘La canción del Pirata. Vida y embarques del bribón Cantueso’ (finalista del Premio Planeta en 1983) vinieron a conformar gran parte de la obra de este poeta, autor teatral, ensayista y narrador.

Ayuntamiento, Centro de las Letras, UCA y ‘Amigos de Quiñones’ también preparan distintos actos

Ahora, cuando asoma el vigésimo aniversario de su muerte, la Diputación Provincial de Cádiz, en el denominadoAño Quiñones, prepara un homenaje especial a su figura. Concretamente, el Servicio de Vídeo de la Diputación de Cádiz está elaborando un trabajo documental sobre el insigne autor, del que el escritor Juan José Téllez es guionista. Un proyecto que verá la luz en los próximos meses.

En estos momentos el Servicio de Vídeo de la Diputación está inmerso en las fases de producción y grabación, estando previsto que se acometa de inmediato el montaje del trabajo. Así, durante los últimos meses se ha realizado un importante número de entrevistas a familiares, amigos, escritores y personalidades del mundo del flamenco y del Carnaval.
El audiovisual se configurará en torno a tres grandes bloques: la producción literaria, su vinculación con el mundo del flamenco y la vida personal de Fernando Quiñones. El objetivo de este trabajo es, en definitiva, divulgar la vida y obra del escritor chiclanero.

Con este trabajo, la Diputación de Cádiz se une a la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones, el Ayuntamiento de Cádiz, el Centro Andaluz de las Letras, el Ayuntamiento de Chiclana y la Universidad de Cádiz para confeccionar un programa de actividades que estén a la altura de una figura fundamental para la cultura y la sociedad gaditana.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here