Originalidad y creatividad son las señas de identidad de las variadas y atractivas piezas que realiza desde 1994
El casco histórico de Chiclana, ese que se proyecta desde el río Iro, guarda en su interior, casi de forma silenciosa, numerosos tesoros. Joyas históricas y otras, más actuales, en las que se rinde culto a algunas de esas profesiones que forman parte importante de la historia de la humanidad.
Uno de estos rincones artesanos en los que se respira creatividad y originalidad es la tienda que GresSierra tiene en la calle Álamo, auténtico templo del noble arte de la cerámica.
En un edificio construido hace ya casi dos siglos (1834) y considerado patrimonio histórico artístico, GresSierra, empresa que allá por 1994 fundó el ceramista José Manuel Sierra, nos invita a un auténtico viaje para los sentidos.
Viaje que transcurre en un entorno inigualable, de techos de madera y patio andaluz, y en el que GresSierra nos invita a conocer las creaciones de María José García y José Manuel.
Piezas de gran variedad que, ya sean grandes o pequeñas, más o menos económicas, tienen en común su originalidad y carácter artesano.
“Aunque trabajamos distintas técnicas, nuestra especialidad”, apunta María José, “es el gres, ya que, con temperaturas de cocción entre los 1.200 y 1.300 grados, nos proporciona piezas menos porosas, en las que se obtienen colores más vidriosos y llamativos”.
Proveedores de destacados restaurantes y negocios de índole diversa, GresSierra, tal y como nos descubre en su patio andaluz, proyecta su creatividad sobre un gran número de piezas muy diferentes.
Así, podemos adquirir desde vajillas, elementos de decoración, souvenirs, reproducciones, azulejos y esculturas hasta joyas en las que este noble oficio se muestra en todo su esplendor.
Piezas de colores y formas muy diversas, de extraordinaria belleza y únicas.
Y es que el simple hecho de descubrirlas y contemplarlas en ese marco tan excepcional que es esta casa andaluza de 1834 ya supone un auténtico lujo.
Destacar que GresSierra tiene su tienda-taller en el polígono de Urbisur, lugar en el que la creatividad de José Manuel y María José cobra vida.