El programa Eracis busca la empleabilidad

0
881

Más de 150 personas participan en este programa destinado a crear itinerarios de formación sociolaboral en la localidad

Más de 150 personas participan en el programa Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social (ERACIS) del Ayuntamiento de Chiclana, puesto en marcha hace mes y medio y cuyo objetivo es el desarrollo de itinerarios de inserción sociolaboral, dentro del plan local de intervención social en barriadas, en colaboración de Arrabal y Cruz Roja, y que abarca la zona comprendida entre la Plaza Mayor y Fuente Amarga.

Para ello, un equipo técnico compuesto por profesionales de distinto ámbito, trabaja con las personas de estas zonas de la ciudad, con la finalidad de “ayudarles a conseguir un empleo, algo que no es una tarea fácil, sobre todo teniendo en cuenta la pandemia y la situación tan crítica por la que están pasando muchas familias y muchas personas en estos momentos”, según explica la coordinadora de esta iniciativa Chari Virués.

Este proyecto cuenta con la colaboración de entidades como Arrabal y Cruz Roja

En esta línea, ha señalado que “lo primero que realizamos es una entrevista personal para conocer a qué aspira esa persona en concreto, a qué actividad profesional quiere dedicarse, evaluar sus capacidades y deficiencias actuales y diseñar un plan que le permita formarse e insertarse posteriormente en el mercado laboral”.

Una labor que se complementa también con el trabajo del equipo de psicólogos de esta iniciativa, “con lo que pretendemos detectar qué otras necesidades existen en materia de vivienda, salud, violencia de género, etc, de cara a poder ponerles remedio”.
En este sentido, Chari Virués destaca que el perfil de las personas que se acercan a este proyecto es “sobre todo mujeres con varios hijos a su cargo, con poca formación y cuyos últimos trabajos han sido sin contratos. También tenemos hombres con más de 50 años y con dificultades para acceder a un empleo, así como familias en las que ambos están en situación de desempleo”.

Un trabajo de ayuda y apoyo que se caracteriza también por “escuchar a estas personas. Necesitan hablar, desahogarse y que se les apoye y se les motive para mejorar su situación y poder incluirse finalmente en el mercado laboral”.

Este plan abarca la zona comprendida entre la Plaza Mayor y Fuente Amarga

Otro aspecto destacado en esta programa de intervención social, que se desarrollará hasta el año 2022 , es trabajar en el ámbito comunitario, “fomentando la participación de los vecinos en la vida de la comunidad, creando un tejido asociativo nuevo y fomentando las asociaciones ya existentes, de manera que haya una mayor solidaridad y ayuda mutua entre los vecinos”, según recalca Chari Virués.

Cabe recordar que este programa, subvencionado por la Junta de Andalucía para llevar a cabo actuaciones dentro de la estrategia ERACIS subvencionada por la Unión Europea y la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, va íntegramente destinado “a la contratación de profesionales que fomentarán en esta zona de la ciudad la participación de las mujeres en la vida social, pública y laboral; el acompañamiento a los mayores y el envejecimiento activo, así como la ayuda a los jóvenes para que hagan uso de su tiempo libre de la forma más saludable posible”.

Así, el Ayuntamiento de Chiclana lleva trabajando en estas subvenciones desde 2018, con la elaboración del plan de intervención social, mediante el que se intervendrá en una amplia zona, que se prolonga desde la avenida de los Reyes Católicos hasta Fuente Amarga, incluyendo el Barrio Nuevo, El Pilar, avenida de la Música, Naveritos y Santa Ana, con el objetivo final de realizar un diagnóstico de la ciudad y saber en que zonas actuar.

Aumentan los plazos y las cuantías de las ayudas a las familias

El equipo de gobierno municipal llevará al Pleno Ordinario este mes una propuesta para la modificación de la ordenanza municipal reguladora de las prestaciones económicas para la atención de las necesidades sociales en los Servicios Sociales Comunitarios. Una medida que supondrá, entre otros aspectos, la ampliación de las ayudas económicas familiares y de las ayudas municipales de cuatro a cinco meses, así como un incremento de la cuantía mensual.

Así, en cuanto a las ayudas económicas familiares, la primera gran novedad será la ampliación de cuatro a cinco meses de estas ayudas a familias con menos recursos económicos, periodo que también se ampliará en caso de posible prórroga, por lo que las ayudas podrán pasar de un máximo de ocho meses (incluida prórroga) a diez meses.

Este plan abarca la zona comprendida entre la Plaza Mayor y Fuente Amarga

Además, el incremento mensual de estas ayudas oscilará entre el 18 por ciento para familias con cinco o más menores a su cargo y el 27 por ciento para familias con un menor.
Por otro lado, en cuanto a las ayudas económicas municipales, es decir, a personas sin hijos menores a su cargo, también se incrementa el periodo de ayudas de cuatro a cinco meses (de ocho a diez en caso de prórroga), mientras que el incremento porcentual de las ayudas oscila entre el 30 por ciento para familias con cinco o más miembros y el 45 por ciento para una sola persona. Asimismo, se han creado las ayudas económicas de emergencia social y las las ayudas económicas extraordinarias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here